“RENOVACIÓN, NO MANIPULACIÓN POLÍTICA”

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Diana Monje, cuestiona estrategias políticas y apuesta por el cambio en el Huila

La excandidata a la Asamblea del Huila, Diana Monje, quien busca liderar una lista a la Cámara de Representantes, ha enviado un mensaje contundente a sus seguidores, reafirmando su compromiso con una política transparente y representativa. Su mensaje, difundido a través de WhatsApp, responde a informaciones recientes sobre su participación en un nuevo proyecto político liderado por sectores del partido Verde.

“Esto es parcialmente cierto, pero faltan más datos alentadores. Se me ha invitado a hacer parte de una lista que se ve competitiva. Esta lista es una opción real de tener representación entre los integrantes y no con la finalidad de ser ‘utilizados’ por los mismos”, afirmó Monje, dejando clara su postura crítica frente a las prácticas tradicionales en las alianzas políticas.

Competencia

La dirigente, quien fuera esposa del recordado diputado Óscar Urueña, destacó la necesidad de promover una competencia sana y renovar la historia política del Huila. Su declaración también apunta, de manera indirecta, al actual diputado Rodrigo Lara Sánchez, señalado como uno de los promotores de esta lista. Según fuentes políticas, Lara trabaja en estructurar un equipo con capacidad de conquistar al menos una curul en las próximas elecciones legislativas.

Monje reconoció los esfuerzos de Lara, pero subrayó la importancia de construir una plataforma política sólida que no dependa exclusivamente de un nombre. “Lara necesita una estructura política soportada en concejales, diputados y congresistas para consolidar su camino hacia la Gobernación. No basta con ser fuerte en Neiva; debe permear las regiones y municipios si quiere garantizar el éxito en las urnas”, señaló un allegado al proyecto.

Integrantes

Entre los nombres que podrían integrar esta lista figuran Natalia Cabiedez, exalcaldesa de Palermo; David Cangrejo, líder del sur del Huila; y otros dirigentes que buscan ser una alternativa viable en la región. Sin embargo, Monje hizo énfasis en que la prioridad debe ser el fortalecimiento de nuevos liderazgos y evitar repetir errores del pasado.

La política huilense también dejó entrever que su visión está centrada en garantizar una representación genuina, alejada de las dinámicas tradicionales que han perpetuado la manipulación y el oportunismo en el departamento. “Es hora de un cambio real, de apostar por liderazgos que trabajen con y para la gente, no para intereses personales”, concluyó.

Estrategias

El mensaje de Diana Monje refleja la necesidad de una renovación política en el Huila, no solo para las elecciones legislativas, sino como una estrategia para transformar la manera en que se estructura el poder en el departamento. Su postura crítica ha generado expectativa entre quienes buscan un cambio y, a la vez, ha encendido el debate sobre la viabilidad de este nuevo proyecto político.

La aspirante enfatizó que su compromiso está con el pueblo huilense y su deseo de generar un impacto duradero. Queda por verse si este movimiento logrará consolidarse como una alternativa fuerte o si será otro intento frustrado en la compleja arena política regional.


Compartir en