Remodelación de taquillas en la Terminal de Transportes de Cali desata controversia por aumento del 90% en arriendos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una nueva polémica afecta a la Terminal de Transportes de Cali, esta vez por cuenta de la remodelación de las taquillas, que aunque fue presentada como un proceso de modernización, ha generado el rechazo de los empresarios del transporte intermunicipal por los elevados costos de arriendo que ahora deben asumir.

La Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal (Aditt) denunció públicamente que, tras la intervención en la infraestructura, la administración de la terminal exigió a las empresas la firma obligatoria de un Otrosí contractual que incluye un aumento superior al 90% en el canon de arrendamiento.

“La administración condicionó la entrega de las taquillas remodeladas a la firma del Otrosí, que incluye incrementos desproporcionados”, señaló Aditt en un comunicado, donde califica el alza como “abusiva” y sin justificación técnica clara que respalde la medida.

Los empresarios expresaron su inconformidad, argumentando que, aunque se mejoraron físicamente los espacios, el nuevo valor de los arriendos resulta insostenible para muchas compañías, especialmente en un contexto donde el transporte intermunicipal aún enfrenta dificultades económicas tras la pandemia.

La molestia también creció porque, durante las 20 semanas que duraron las obras, las empresas fueron trasladadas a casillas provisionales en condiciones precarias, sin comodidades mínimas para la atención al público ni ventilación adecuada.

A pesar de lo anterior, la administración de la Terminal continuó cobrando el canon completo durante ese tiempo, lo que fue considerado por los operadores como un acto injusto y desconsiderado frente al impacto que tuvo el traslado provisional en sus operaciones.

Desde Aditt también se cuestionó la falta de diálogo previo y concertación, pues aseguran que las decisiones sobre los nuevos términos contractuales se impusieron sin un proceso participativo ni negociación abierta con los afectados.

“Una remodelación que debía beneficiar al sistema terminó afectando a quienes lo sostienen”, indicaron voceros de la asociación, quienes solicitaron una revisión inmediata de las condiciones impuestas y transparencia sobre los criterios usados para calcular los nuevos cánones.

Ante el malestar generalizado, se espera que en los próximos días se adelanten mesas técnicas entre los empresarios del transporte y la administración de la Terminal, con mediación de la Secretaría de Movilidad o la Alcaldía de Cali.

Mientras tanto, algunas empresas han advertido que podrían iniciar acciones legales para impugnar el incremento y reclamar por los pagos exigidos durante el traslado temporal a las casillas provisionales.

Este nuevo conflicto pone sobre la mesa el reto de modernizar la infraestructura pública sin afectar la sostenibilidad del sector privado que opera en ella, especialmente en servicios tan sensibles como el transporte de pasajeros entre municipios.

Hasta el momento, la administración de la Terminal no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre los señalamientos de Aditt ni ha explicado los fundamentos económicos del incremento del 90% que hoy genera tensión en el corazón del transporte caleño.


Compartir en

Te Puede Interesar