Remesas: tenga en cuenta estos tips

Algunas plataformas presentan ventajas adicionales que son clave al momento de optimizar recursos que llegan a través de remesas.
remesas Cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Colombia las remesas son un complemento esencial a los ingresos habituales de los hogares y se vienen aprovechando para invertir en educación, bienes inmuebles y en el consumo general de los hogares.

En ese sentido, la plataforma Littio dio a conocer los beneficios y las posibilidades que existen hoy en día al recibir remesas internacionales y evitar el pago de enormes comisiones, tasas de cambio desbalanceadas o demoras en la recepción de dichos pagos que se han convertido en el tercer pilar de ingresos para los hogares colombianos.

Puedes leer: Un incremento en ventas en más del 30% se presenta en amor y amistad

Hay que tener en cuenta que son también una fuente esencial de ingresos para los nacionales, a tal punto que se compara con las exportaciones. Según el Banco de la República, tan sólo en los primeros seis meses del año, las remesas lograron el récord de 5.627 millones de dólares, un incremento interanual del 15,4% frente al mismo periodo de 2023 (4.873 millones de dólares), lo que la pone como la cifra más alta en los últimos cuatro años.

Además, en julio se volvió a romper la barrera de los 1.000 millones de dólares en recepción de remesas, con 1.006,4 millones de dólares.

La tendencia de las remesas

Christian Knudsen, presidente de la plataforma en Colombia, aseveró que “esta tendencia muestra que cada vez es más importante que los hogares, la ciudadanía, los inversionistas y ahorradores tomen decisiones informadas, pues se trata de un tema de interés general y que impacta los hábitos de consumo y el ahorro de los colombianos, quienes tienen a la mano alternativas para dar una gestión adecuada a sus ingreso y capital”.  

Agregó que las comisiones cada vez más bajas y que se cobran de forma transparente, representan un cambio evidente y fundamental en las dinámicas financieras de la actualidad.

Pero, además, algunas plataformas presentan ventajas adicionales que son clave al momento de optimizar recursos que llegan a través de remesas u otras modalidades y dar una gestión adecuada al capital.

Puedes leer: Pilas: este es el estado del tiempo en Bogotá

Por ejemplo, las posibilidades que abren las plataformas y proveedores permiten la recepción de remesas bajo la modalidad digital, segura y sin intermediarios innecesarios; lo cual permite a los usuarios recibir fondos de manera confiable y eficaz.

Así mismo, los fondos que se transfieren desde cualquier lugar del mundo quedan disponibles para ser utilizados en cualquier momento a través de tarjetas internacionales de franquicias conocidas o por medio de una cuenta bancaria local.

Otras opciones

Además de Estados Unidos, se pueden recibir transferencias desde cualquier banco internacional, lo que permite gestionar remesas globales de forma efectiva y sin complicaciones.

No hay montos mínimos ni máximos para las transferencias, lo cual brinda enorme flexibilidad para quienes envían y reciben remesas regularmente y no deben preocuparse por los montos o topes establecidos por los bancos tradicionales.

Y los fondos recibidos pueden ser utilizados para pagos internacionales, sin comisiones aplicadas ante cualquier cambio de divisas. Según el ejecutivo, “la posibilidad de dejar de lado las sucursales físicas y las largas filas de los bancos o de las casas de cambio serían tema del pasado. La democratización de las finanzas así como lograr el control y la gestión total de los recursos desde la comodidad de una app es una ventaja importante para hogares e inversionistas, quienes podrán aprovechar una amplia variedad de monedas digitales como dólares o euros para gestionar el capital de la mejor manera”.  


Compartir en

Te Puede Interesar