Relaciones entre Colombia y EE. UU. en tensión por decisión contra Gustavo Petro

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Washington / Bogotá, 27 de septiembre de 2025 — El Departamento de Estado de Estados Unidos ha informado que revocará la visa del presidente colombiano Gustavo Petro como respuesta a sus declaraciones durante una manifestación pro-palestina en Nueva York. Sus palabras fueron calificadas por el gobierno de EE. UU. como “acciones imprudentes e incendiarias”.

🗣 Declaraciones y respaldo popular

Durante el evento frente a la sede de la ONU en Manhattan, Petro instó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes del presidente Donald Trump con el argumento de que no deberían apuntar sus armas contra “la humanidad”. También propuso la formación de un ejército internacional para “liberar Palestina”, alegando que la diplomacia había fracasado.

El Departamento de Estado estadounidense publicó en su cuenta oficial en X:

“Hoy, el presidente colombiano estuvo en una calle de Nueva York pidiendo que los soldados de EE. UU. desobedezcan órdenes e inciten violencia. Revocaremos la visa de Petro por sus acciones imprudentes e incendiarias.”

Reacción y defensa de Petro

Al llegar a Bogotá, Petro publicó que al despertar descubrió que su visa había sido revocada, y criticó la medida calificándola como una violación de las normas de inmunidad diplomática y una afrenta al sistema de la ONU.

Adicionalmente, el ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti, comentó en redes sociales que la decisión buscaba castigar al presidente por denunciar lo que él llama “genocidio en Palestina”. Benedetti sugirió irónicamente que la visa de Netanyahu debería haber sido revocada en lugar de la de Petro.

Contexto diplomático y repercusiones

  • Las relaciones entre EE. UU. y Colombia ya estaban tensionadas: recientemente, EE. UU. había retirado de Colombia la calificación de “aliado confiable” en asuntos antidrogas.
  • Esta acción es parte de una política más amplia del gobierno estadounidense de prohibir o revocar visas de figuras críticas en la Asamblea General de la ONU o en protestas vinculadas a temas sensibles como el conflicto en Gaza.
  • Petro, por su parte, ha mantenido una posición fuerte en defensa de Palestina y ha denunciado en varias ocasiones las acciones militares israelíes como crímenes de guerra, lo que acentúa la polarización diplomática.

Compartir en

Te Puede Interesar