REINTERPRETAN EL CUERPO FEMENINO A TRAVÉS DEL MOPA-MOPA

En la Casa Páramo, la exposición fotográfica ‘Cuerpos Vivos’ de Valentina Wayra, visibiliza la conexión entre la planta mopa-mopa y los cuerpos femeninos junto a las artistas Laura López, Valentina Pantoja y Carolina Rodríguez.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una propuesta visual que vincula arte, territorio y resistencia se inaugura en Pasto, donde la planta mopa-mopa se convierte en símbolo de transformación del cuerpo femenino y su conexión con la memoria ancestral.

La exposición fotográfica “Cuerpos Vivos” llega a Pasto como una apuesta artística y política que reinterpreta el cuerpo femenino desde una mirada sensible, crítica y profundamente territorial. A través de una serie de imágenes impactantes y poéticas, un grupo de mujeres crea una narrativa visual que cuestiona los estereotipos corporales y resignifica el uso simbólico de la planta mopa-mopa, tradicional en el barniz de Pasto.

Más allá de su valor estético, la exposición propone una reflexión sobre el cuerpo como espacio de resistencia, memoria y creación. Las fotografías exploran cómo el mopa-mopa, al ser ablandado, estirado y transformado, se convierte en metáfora del cuerpo femenino: flexible, resistente y lleno de historia.

Organizada por el colectivo artístico Cuerpos Vivos, la muestra también denuncia la masculinización del arte tradicional y propone una reapropiación visual desde la experiencia femenina.

La exposición estará abierta al público en Casa Paramo, con entrada libre. Una invitación a mirar el cuerpo y el territorio con otros ojos: desde la raíz, la piel y la memoria.


Compartir en

Te Puede Interesar