La decisión, anunciada el domingo, sucede en el marco de los renovados reclamos de Venezuela por el Esequibo, un territorio rico en petróleo y minerales, que le disputa a Guyana.
El Ministerio de Defensa británico confirmó que el buque HMS Trent participará en ejercicios conjuntos después de la Navidad.
Guyana, un miembro de la Mancomunidad Británica, es el único país de habla inglesa en Sudamérica.
HMS Trent, una nave de patrullaje de alta mar, había sido desplegada en el Caribe para interceptar a narcotraficantes pero su misión fue cambiada después de que el gobierno de Venezuela amenazara con anexar el Esequibo a comienzos de este mes.
Esa postura elevó el temor de que Venezuela pudiera invadir y desatar la primera guerra entre estados en Sudamérica desde el conflicto de la islas Malvinas o Falklands en 1982.
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, se pronunció, el domingo, sobre el anuncio a través de la red social X (antes Twitter):
“¿Un buque de guerra en aguas por delimitar? ¿Y entonces? ¿Y el compromiso con la buena vecindad y la convivencia pacífica? ¿Y el acuerdo de no amenazarse y utilizar la fuerza mutuamente en ninguna circunstancia?
¡Seguimos alertas ante estas provocaciones que ponen en riesgo la paz y la estabilidad del Caribe y nuestra América!”, señaló el funcionario.
El 15 de diciembre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y su homólogo de Guyana, Irfaan Ali, se comprometieron, en un encuentro en San Vicente y las Granadinas, a continuar sus diálogos para que la disputa territorial se resuelva de manera pacífica.
Los mandatarios acordaron que «Guyana y Venezuela, directa o indirectamente, no se amenazarán ni utilizarán la fuerza mutuamente en ninguna circunstancia, incluidas las derivadas de cualquier controversia existente entre ambos Estados».
Venezuela reclama desde hace mucho tiempo el territorio del Esequibo, una región de 159.500 kilómetros cuadrados que abarca unos dos tercios de Guyana.
Sus montes y selva es rica en oro, diamantes, bauxita y se han descubierto enormes yacimientos de petróleo frente a sus costas.
Mientras que la economía de Guyana va en rápido crecimiento, la de Venezuela viene sufriendo desde hace un tiempo.
El presidente de Venezuela convocó un referéndum el 3 de diciembre para reivindicar el apoyo popular del reclamo de su país al Esequibo.
El resultado fue ampliamente controvertido y conflictivo; sin embargo, Maduro ordenó nuevos mapas y legislación mostrando el Esequibo como parte de Venezuela, nombró a una autoridad para gobernar ese territorio y ofreció documentos de identidad venezolanos a los habitantes de la escasamente poblada región.
También ordenó a la empresa petrolera estatal PDVSA a emitir licencias de extracción de crudo.
Posteriormente, Maduro se reunió con el presidente de Guyana y acordó no recurrir a la fuerza, aunque sigue manteniendo su reclamo territorial y ambas partes todavía están enfrentadas con respecto a cómo resolver la disputa fronteriza legalmente.
Esta semana, la aseguradora mercantil Lloyd’s en Londres añadió a Guyana a su lista de zonas más riesgosas para las empresas navieras.
Un portavoz del Ministerio de Defensa británico le dijo a la BBC: “HMS Trent visitará a nuestro aliado regional y socio de la Mancomunidad Guyana a finales de este mes como parte de una serie de eventos en la región durante su desplazamiento en la Misión de Patrullaje del Atlántico”.




