Reinado por la biodiversidad y la Paz en el sector Las Minas de Cali  

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Policía Metropolitana de Cali ha estado intensificando sus esfuerzos en la zona de ladera de la capital del Valle del Cauca, particularmente en la comuna 20, donde ha desarrollado un conjunto de estrategias para fortalecer la seguridad y promover la sana convivencia. Estas acciones se centran principalmente en la prevención de homicidios, lesiones personales y riñas, mediante un enfoque integral para abordar las problemáticas de las pandillas. Este trabajo se ha realizado de la mano con líderes comunitarios, fundaciones y las Juntas de Acción Comunal, logrando una coordinación sólida en pro de una transformación social en esta zona.

Labor

Uno de los eventos más destacados de esta iniciativa fue el “Reinado por la biodiversidad, naturaleza, convivencia y paz”, realizado en el sector conocido como Las Minas, en el barrio Siloé. Este reinado se llevó a cabo en el marco de la COP16, evento internacional sobre cambio climático que se celebra en Cali, y fue una oportunidad única para que la comunidad se uniera a los esfuerzos globales de protección del medio ambiente y promoción de la paz. En este concurso, los participantes confeccionaron sus vestidos y disfraces con materiales reciclables, creando conciencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y eliminando las «fronteras invisibles» que suelen dividir a las comunidades de forma simbólica y física.

Actividades

El reinado no fue solo un evento cultural, sino una muestra de cómo actividades recreativas y artísticas pueden contribuir a la construcción de un corredor cultural y biodiverso, en el que los jóvenes y las familias encuentran alternativas de integración y esparcimiento. Este corredor no solo promueve la sana convivencia, sino que también es una herramienta para reducir los riesgos asociados con la violencia y la exclusión social que afecta a muchos jóvenes en la comuna 20. La líder comunitaria Jackeline Quina, de la Fundación Semillas de Mostaza, destacó el compromiso de la Policía en este proceso. Quina expresó que “el acompañamiento de la Policía en estas actividades permite incentivar el talento de los jóvenes, niñas y niños, alejándolos de cualquier situación de peligro que se les pueda presentar”. Este respaldo no solo protege a la juventud de posibles peligros, sino que también les ofrece una visión de futuro a través de programas que fortalecen sus habilidades y capacidades. Además, la Policía Metropolitana ha diseñado planes de acompañamiento y vigilancia.


Compartir en