El presidente Emmanuel Macron adelantó que a fines de septiembre se aplicarán nuevamente sanciones internacionales a Irán, luego de que Teherán no cumpliera con acuerdos para restaurar el acceso de inspectores de la ONU ni mostrara avances serios en las negociaciones nucleares.
París / Bruselas, septiembre de 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó este 18 de septiembre que las sanciones internacionales impuestas por la ONU a Irán serán reimpuestas antes de que termine el mes, como resultado del fracaso de las conversaciones diplomáticas entre Teherán y las potencias europeas (Britania, Francia y Alemania). Las negociaciones estaban encaminadas a evitar esa medida.
Estas sanciones habían sido suspendidas o levantadas parcialmente bajo ciertos compromisos de Irán, que incluían permitir la entrada de inspectores internacionales de la ONU, aceptar verificación sobre sus reservas de uranio enriquecido y retomar conversaciones con Estados Unidos. Sin embargo, según Macron, las respuestas de Irán han sido “no serias” y no cumplen los estándares mínimos requeridos.
El denominado proceso de «snapback» fue iniciado al finalizar agosto por los países del E3 (Reino Unido, Francia y Alemania). Este mecanismo permite reactivar sanciones si Irán no cumple con los términos establecidos. Aunque Irán tenía la posibilidad de demorar la medida hasta por seis meses si había avances sustanciales, esos avances no se materializaron.
Se espera que el Consejo de Seguridad de la ONU vote pronto una resolución para levantar permanentemente las sanciones. Sin embargo, diplomáticos consultados por medios internacionales estiman que esa resolución no obtendrá los nueve votos necesarios para aprobarse, y probablemente será vetada por algunos miembros permanentes.
La reimposición de sanciones a Irán marcará un momento decisivo en la diplomacia internacional y en los esfuerzos por controlar la proliferación nuclear. Las tensiones entre Irán y las potencias europeas podrían aumentar, y será clave observar si Irán reacciona con concesiones o asume una postura más firme. La medida también tiene impactos geopolíticos, económicos y energéticos que podrían repercutir más allá del Medio Oriente.




