Rehabilitación del Acueducto en Colombia

Genaro Lozada Mendieta, gerente de Aguas del Huila.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Rehabilitación del Acueducto en Colombia. Después de años de dificultades debido a la falta de acceso a agua potable, los residentes del municipio de Colombia, en el Huila. Reciben con alegría la noticia de la rehabilitación del antiguo acueducto del río Ambicá. El Gerente de Aguas del Huila, Genaro Lozada Mendieta, anunció la finalización de las obras, que representan una inversión de 800 millones de pesos.

Durante años, los doblemente colombianos han enfrentado dificultades para acceder al agua potable. Utilizando métodos improvisados como mangueras de riego provenientes de la quebrada San Roque. Esta situación cambia ahora con la rehabilitación del acueducto, que proporcionará un suministro ininterrumpido de agua potable a la comunidad.

Te puede interesar: Balance operativo fin de semana

El trabajo conjunto entre Aguas del Huila, la Administración Municipal, y Empcolombia Huila SAS ESP ha sido fundamental para llevar a cabo estas obras. Wilson Mauricio Rodríguez Chacón, gerente de Empresas Públicas del municipio. Destacó el esfuerzo conjunto para garantizar el acceso al agua potable, un servicio vital para los hogares.

El alcalde de Colombia, Arbey Vargas Manguera, recordó los desafíos enfrentados por la comunidad y celebró el progreso logrado Hace 6 años una fuerte avalancha del río Ambicá acabó con el acueducto del municipio. Una vez llegamos a la administración, nos propusimos restablecer el servicio de agua en los primeros 100 días de gobierno, y lo logramos.

Además de la rehabilitación del acueducto, se anunció la próxima entrega de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) para el municipio de Colombia. Esta planta, con una inversión de más de 3.400 millones de pesos, mejorará las condiciones de salud de los habitantes y protegerá las fuentes hídricas locales de la contaminación.

La finalización de estas obras representa un hito importante para la comunidad de Colombia, Huila, garantizando el acceso a un recurso vital y mejorando la calidad de vida de sus residentes.


Compartir en

Te Puede Interesar