Regulan consumo de agua en Pasto

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Alcaldía de Pasto y la Empresa de Obras Sanitarias, Empopasto, en cabeza de Guillermo Villota, atendiendo la ordenanza nacional frente al tema de racionamiento de agua, dio a conocer que se aplicarán sanciones a las familias que excedan los límites de consumo del líquido vital.

Límites

Ante esta medida, se establecieron especificaciones puntuales frente a los límites de consumo del recurso, teniendo en cuenta la ubicación del territorio para lograr acciones que contribuyan a la conservación de este elemento en temporada de sequía.

El esquema se estableció en tres niveles, entre los que se encuentra: El Básico que determina un consumo de hasta 11 metros cúbicos mensuales por usuario facturado, el Complementario, que va de los 11 hasta los 22 metros cúbicos por usuario.

El Suntuario, como último nivel, presenta el consumo superior a los 22 metros cúbicos, haciendo claridad que esta esta es la medida máxima de utilización del servicio, recalcando que no se puede sobrepasar este límite.

Incrementos

Para la capital nariñense, las sanciones aplicarán para las familias que sobrepasen el consumo de los 22 metros cúbicos, lo que acarreará un incremento en el valor de la factura que se verá reflejado al finalizar el mes.

La multa corresponde a un valor monetario adicional que dependerá de los registros que se reporten en cada medidor de las viviendas y tendrá variabilidad en las facturas entregadas por la empresa encargada de estos reportes.

De igual manera, las autoridades manifestaron que, estos recaudos por conceptos de multas, será destinado a un fondo nacional que está a cargo del Ministerio de Ambiente, obedeciendo a lo expuesto por la resolución 039 del 2024.

Vigencia

La medida regirá hasta que las autoridades del orden nacional, decidan, por medio de una nueva resolución dar terminación a estas medidas que se encuentran actualmente vigentes para lograr desincentivar el consumo de agua.


Compartir en

Te Puede Interesar