REGULACIÓN DE DESFILES A CABALLO

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Avanza el Debate sobre Regulación de Desfiles a Caballo en Neiva

El Concejo Municipal de Neiva, liderado por Juan Diego Amaya, continúa el análisis del Proyecto de Acuerdo 015 de 2024, que busca regular los desfiles a caballo en la ciudad, asegurando tanto el bienestar de los animales como el reconocimiento de la importancia cultural y económica de estas actividades. Este proyecto de ley ha generado un intenso debate que involucra a una amplia representación de actores ciudadanos, entre los que se incluyen protectores de animales, autoridades locales y representantes del gremio ecuestre.

Protección animal

El Proyecto de Acuerdo 015 ha sido recibido con gran interés y expectativas por diversas comunidades. Tras superar su aprobación en comisión y realizar tres mesas de trabajo en julio, el proyecto ha llegado a su segunda fase, que consiste en el debate ante la plenaria del Concejo Municipal. En este contexto, se busca establecer regulaciones claras para garantizar que los desfiles a caballo se realicen bajo condiciones dignas para los animales involucrados, sin que se vea comprometido el legado cultural y económico que estas actividades representan para Neiva.

La propuesta considera que, si bien los desfiles a caballo son una manifestación cultural de gran arraigo en la región, también es fundamental que estos se desarrollen bajo estrictas normas de protección animal. Así, se busca evitar cualquier forma de maltrato o explotación, asegurando el bienestar físico y psicológico de los animales.

Impacto cultural

Además de su enfoque en el bienestar animal, el Proyecto de Acuerdo 015 también reconoce la dimensión económica que los desfiles a caballo representan para la ciudad. Estas actividades atraen a turistas y generan empleo para quienes participan en su organización, además de fomentar el sentido de comunidad y la preservación de tradiciones. Los desfiles son parte de las festividades de la región, y su regulación no solo responde a una necesidad ética, sino también a un imperativo social y económico.

Durante las mesas de trabajo, se discutieron diversas propuestas, entre ellas la de crear un sistema de registro y monitoreo de los animales que participan en los desfiles, con el fin de garantizar que se les proporcione un trato adecuado y se eviten situaciones de sobreexplotación. También se planteó la posibilidad de contar con la participación de veterinarios y especialistas en comportamiento animal para supervisar estos eventos.

El camino por recorrer

En la actualidad, el Proyecto de Acuerdo 015 se encuentra en pleno proceso de discusión en el Concejo Municipal, y su aprobación aún depende de la deliberación final de los concejales. De ser aprobado, se sentaría un precedente en la regulación de eventos de este tipo, poniendo a Neiva a la vanguardia en la protección de los derechos de los animales.

El futuro de los desfiles en Neiva podría estar más comprometido con el bienestar animal que nunca. El debate sobre la regulación de los desfiles a caballo se ha convertido en un tema de interés público, no solo por la protección animal, sino por la necesidad de preservar una de las tradiciones más emblemáticas de Neiva. Se espera que la legislación resultante sea un modelo de convivencia responsable entre seres humanos y animales, promoviendo una cultura de respeto y bienestar.


Compartir en

Te Puede Interesar