Panorama de la regulación de criptoactivos en Hong Kong

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Hong Kong Monetary Authority (HKMA) aprobó una ley (la “Stablecoins Ordinance”, Cap 656) que entró en vigor el 1 de agosto de 2025, estableciendo que cualquier entidad que emita stablecoins referenciadas a una moneda fiduciaria (“fiat-referenced stablecoins”) en Hong Kong debe obtener una licencia.

Bajo este régimen se exigen, entre otras cosas: reservas completas en activos de alta liquidez, procedimientos de redención de valor nominal, y supervisión del emisor.

Este marco busca alinear la emisión de stablecoins con los mismos riesgos que otras actividades financieras: “mismo negocio, mismos riesgos, misma regulación”.

Implicación práctica: los actores del ecosistema cripto deben cumplir con estándares más elevados para operar legalmente en Hong Kong, lo que puede incrementar la confianza institucional.

2. Acceso global a liquidez para plataformas cripto autorizadas

  • El Securities and Futures Commission (Hong Kong) (SFC) anunció el 3 de noviembre de 2025 que las plataformas de intercambio de criptoactivos con licencia podrán conectar sus entidades locales con libros de órdenes globales (global order-books).
  • Esto significa que la operación de la plataforma en Hong Kong ya no estará “aislada” únicamente al mercado local, sino que podrá acceder a la liquidez de mercados internacionales, mejorando descubrimiento de precios y competitividad.
  • Al mismo tiempo, se otorgó mayor flexibilidad en los requisitos de listado de nuevos tokens para inversores profesionales, como la eliminación del requisito de 12 meses de historial de emisión para tokens y stablecoins autorizados.
  • Este cambio apunta a fomentar que Hong Kong sea un hub más dinámico para trading de criptoactivos, pero bajo supervisión regulada.

3. Marco amplio de supervisión de activos virtuales

  • Ya en 2024-2025, Hong Kong implementó una licencia obligatoria para plataformas de intercambio de activos virtuales (VATPs = Virtual Asset Trading Platforms), bajo la SFC.
  • También se introdujo un régimen regulatorio para servicios de staking de criptoactivos: plataformas con licencia pueden prestar servicios de staking, pero con condiciones estrictas (custodia, transparencia de riesgos, aprobación previa).
  • Hong Kong enfatiza un enfoque de «innovación responsable»: promover el crecimiento del sector, pero con salvaguardas para proteger al inversor y la integridad financiera.

4. Relevancia estratégica e impacto esperado

  • Con estos cambios, Hong Kong busca capitalizar el hecho de que otros centros (como Singapur) están endureciendo regulaciones o limitando ciertas actividades cripto, lo que podría atraer migración de liquidez hacia Hong Kong.
  • La mejora en acceso a liquidez global y la existencia de un marco claro para stablecoins pueden atraer a actores institucionales que demandan mayor seguridad legal.
  • Para los participantes del mercado (inversores, plataformas, emisores de tokens) esto implica una bifurcación: operar bajo los estándares de Hong Kong puede permitir mayor escala y prestigio, pero exige cumplimiento regulatorio riguroso.

5. Lo que queda por ver / desafíos

  • Aunque la liquidez y la actividad pueden aumentar, Hong Kong aún tiene que demostrar que puede competir con centros cripto líderes en volumen global.
  • La implementación práctica de las licencias (tiempos de aprobación, coste, cumplimiento operativo) es un factor clave.
  • La supervisión del riesgo sigue siendo crítica: seguridad de custodia, prevención de lavado de dinero, protección al inversor siguen siendo desafíos reales.
  • Coordinar con la regulación de China continental (que mantiene un enfoque más restrictivo) representa complejidad para plataformas que operan en la región.

Compartir en