Regresar o seguir sola

Luz Pastrana, representante huilense, evalúa su regreso a Cambio Radical para evitar problemas legales por doble militancia y asegurar su futuro político.
Luz Pastrana, representante huilense, evalúa su regreso a Cambio Radical para evitar problemas legales por doble militancia y asegurar su futuro político.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la política huilense, las movidas no se anuncian, se cocinan en silencio y se sirven en el momento justo. La representante a la Cámara por el Huila, Luz Pastrana Loaiza, quien en 2024 renunció a Cambio Radical denunciando “acciones hostiles” en su contra, tiene hoy sobre la mesa una invitación formal para regresar a la colectividad que la llevó al Capitolio. El ofrecimiento no solo tiene un tinte político, sino un claro componente estratégico: evitar que una eventual demanda por doble militancia complique su permanencia en el Congreso y, de paso, su futuro electoral.

Renuncia marcada

Pastrana llegó a la Cámara en marzo de 2024, no por elección directa en las urnas, sino luego de que el Consejo de Estado anulara los comicios de Víctor Andrés Tovar y Jorge “Tito” Murcia. Como la última en la lista de Cambio Radical por el Huila, asumió la curul, pero pronto se distanció de la dirección del partido. Argumentó que su renuncia obedeció a casos de violencia política contra la mujer y “presiones indebidas” que afectaron su labor legislativa.

Su renuncia fue oficializada antes del 8 de noviembre de 2024, una fecha clave según sus asesores jurídicos, pues la deja fuera del periodo inhabilitante de un año previo a las inscripciones para las elecciones de marzo de 2026. Este detalle legal le permitiría, en teoría, moverse hacia otro partido o continuar como independiente sin riesgo de inhabilidad.

Aun así, regresar a Cambio Radical significaría para Pastrana ahorrarse una eventual batalla jurídica por doble militancia, con el consiguiente desgaste económico y de imagen que podría acarrear.

Entre lo legal y lo político

En el Congreso, se sabe que las bancadas fuertes garantizan más influencia en las decisiones y mejores oportunidades para impulsar proyectos. Mantenerse como independiente, aunque le da libertad política, también la deja sin el respaldo logístico y electoral que un partido tradicional puede ofrecer.

Fuera de Bogotá, en el Huila, la discusión es otra. Hay quienes ven un eventual regreso como un movimiento práctico y sensato; otros lo perciben como un riesgo de incoherencia política, considerando las razones que motivaron su renuncia inicial. Pastrana no ha hecho anuncios oficiales, pero su equipo reconoce que la decisión se tomará antes de fin de año, cuando ya la maquinaria electoral empiece a calentar motores.

El tiempo apremia

El calendario electoral avanza y las elecciones legislativas de 2026 se sienten cada vez más cerca. En las comunas, veredas y corregimientos del Huila, los votantes observan con lupa sus pasos, no solo para juzgar dónde militará, sino cómo explicará su decisión.

En política, quedarse quieto suele equivaler a retroceder. Pastrana parece consciente de que su futuro depende de una jugada bien calculada: o regresa al partido y se blinda jurídicamente, o asume el reto de construir un camino propio, con todos los riesgos y oportunidades que ello implica.


Compartir en

Te Puede Interesar