De acuerdo con los autores del proyecto que fue aprobado el año pasado en el Concejo de Neiva, este se centra en las nuevas tendencias mundiales y a las transiciones energéticas que requiere afrontar la principal amenaza mundial que es el cambio climático, “y en aprovechamiento de nuestras potencialidades que tenemos en nuestro territorio.
Con estas decisiones Neiva se volverá competitiva, para generar industria, empleo formal y riqueza”, señaló Amaya.
Los principales aspectos de la reglamentación es que con esto se buscará promover el desarrollo y la utilización de las fuentes no convencionales de energía, sistemas de almacenamiento de tales fuentes y uso eficiente de la energía, principalmente aquellas de carácter renovable.
De igual forma, se propenderá por estimular la inversión, la investigación y el desarrollo para la producción y utilización de energía a partir de fuentes no convencionales de energía. “Los contribuyentes que se acojan al beneficio tributario , solo durante el
año de instalación y uso de Fuentes No Convencionales de Energía – FNCE, podrán comparar únicamente, la fracción del año desde el cual fue legalizado el sistema FNCE renovable, respecto al mismo periodo del año anterior”, explicó.
Es importante resaltar que El proyecto de acuerdo que fue aprobado en primer debate por unanimidad por los concejales Leyla Marleny Rincón, Deiby Martínez Cortés, Alejandro Serna, Juan Carlos Parada, Jesús Garzón Rojas, Jaime Unda y Jorge Eliécer Morán, surtirá su segundo debate en plenaria de la Corporación, dibuja un futuro brillante para el autoconsumo, abriendo una nueva era para la energía solar, y la generación de oportunidades de empleo.




