Registraduría no usa intermediarios en sus tramites

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Registraduría Nacional del Estado Civil en Colombia, no utiliza intermediarios para realizar los trámites o “Los ciudadanos deben acercarse personalmente a nuestras sedes a realizar sus trámites”, señaló el registrador nacional, Hernán Penagos. El funcionario señaló que las tarifas vigentes de los servicios que presta la Registraduría Nacional son públicas y se pueden consultar en la página web de la entidad. La Registraduría Nacional del Estado Civil reitera a la ciudadanía que no se requiere la ayuda de intermediarios para acceder a los servicios que presta la entidad en las diferentes sedes a nivel nacional.

“Reiteramos a los colombianos que no se necesitan intermediarios para acceder a nuestros servicios. Los ciudadanos deben acercarse personalmente a nuestras sedes a realizar sus trámites. Los funcionarios de la entidad les prestarán un servicio seguro, eficiente y oportuno”, sostuvo el registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos.

Señaló que las tarifas vigentes de los servicios que presta la entidad a la comunidad son públicas y se pueden consultar en la página web de la Registraduría, https://www.registraduria.gov.co/- Costos-asociados. El valor puede ser cancelado de forma presencial y, en algunos casos, de manera virtual a través de la página web de la entidad.

Para efecto de los pagos presenciales, la entidad bancaria autorizada es el Banco Popular (cuenta nro. 220-012-11008-6 a nombre del Fondo Rotatorio de la Registraduría Nacional del Estado Civil). Adicionalmente, están Efecty, Matrix Giros y Servicios, Supergiros y 4/72, entidades que reciben los recaudos para efectuar los diferentes tramites que realiza la entidad.


Compartir en

Te Puede Interesar