El registrador Alexander Vega confirmó que fueron atacados a través de internet tras la caída de la página de la entidad.
Colombia este domingo tendrá el poder de decidir una vez más el futuro del país en estos próximos cuatro años con las elecciones de Senado, Cámara de Representantes, 16 curules de Cámara de la Paz y coaliciones políticas para presidencia.
Este es un nuevo ciclo electoral que serán seguidos por las elecciones presidenciales del próximo 29 de mayo, pero todo esto será dentro de un escenario marcado por la pandemia, el estallido social y el recrudecimiento de la violencia que tuvo el Gobierno de Iván Duque durante su mandato.
Por ello, mientras avanzan las elecciones 2022, muchos colombianos alertaron que la página oficial de la Registraduría Nacional estaba caída y no podían consultar su lugar de votación.
«La presidenta del Consejo Nacional Electoral nos informó que las páginas del CNE también, un aplicativo, fue atacado. Se hace una contención, lo que pasa es que los ataques cibernéticos no se puede saber por dónde llegan, pero tenemos el plan de contención que habíamos anunciado», confirmó el registrador Alexander Vega por medio de un anuncio oficial.
Por el momento, no se ha hecho oficial quiénes están detrás del hackeo a la página, pero las autoridades buscan a los ciberdelincuentes que afectaron la normalidad de la Registraduría Nacional en internet.
«La Registraduría está garantizando el voto de los colombianos. Hay más de 22 000 dispositivos de validación biométrica en el país para detectar eventuales casos de suplantación de sufragantes», aseguró el registrador nacional, Alexander Vega Rocha. pic.twitter.com/HiQhFHVQxY
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) March 13, 2022
La Registraduría logró restablecer el servicio de la página de la entidad y de la aplicación InfoVotantes. “No hubo falla técnica. Hasta ayer se registraron 30 millones de consultas y hoy otros 4 millones, para un total de 34 millones de consultas”, explicó Vega Rocha. pic.twitter.com/qvW5tFyiGr
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) March 13, 2022




