Registraduría avala consulta para que el inglés sea segunda lengua oficial en colegios públicos

La Registraduría aprobó la iniciativa ciudadana “Colombia Bilingüe”, que busca declarar el inglés segunda lengua oficial en colegios públicos. Necesita 1.8 millones de firmas para llegar a las urnas.
Registraduría avala consulta para que el inglés sea segunda lengua oficial en colegios públicos
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Registraduría Nacional del Estado Civil aprobó la inscripción de la iniciativa ciudadana “Colombia Bilingüe”, que propone declarar el inglés como segunda lengua oficial de enseñanza en los colegios públicos de Colombia. Registraduría avala consulta para que el inglés sea segunda lengua oficial en colegios públicos.

El comité promotor ya puede iniciar la recolección de firmas. Según la Ley 1757 de 2015, necesita más de 1.8 millones de apoyos válidos para que el presidente convoque oficialmente la consulta popular.

Ciudadanos deberán respaldar la iniciativa con 1.8 millones de firmas

El abogado y académico Juan Carlos Portilla Jaimes lidera el comité promotor. Explicó que la prioridad ahora es conseguir el respaldo ciudadano en todo el país. “Colombia Bilingüe ofrece a los estudiantes de colegios públicos herramientas para competir en un mundo globalizado. El bilingüismo mejora la equidad, los resultados académicos y la competitividad laboral”, afirmó Portilla.

Juan Carlos Portilla Jaimes celebra el nuevo paso hacia el ingles como segunda lengua en las aulas de clases.

El comité cuenta con seis meses para recolectar las firmas. La Registraduría y el Consejo Nacional Electoral validarán los apoyos. Si cumplen el requisito, el presidente convocará la consulta popular.

Te puede interesar: Sur de Bolívar bajo fuego: ELN y el Clan del Golfo mantienen a 7.000 familias confinadas

Una apuesta por un país más competitivo

Si la ciudadanía aprueba la iniciativa en las urnas, el inglés se convertirá en la segunda lengua oficial de instrucción en colegios públicos. Esto obligará al Gobierno a diseñar programas académicos y estrategias logísticas que aseguren que los estudiantes hablen, lean, escriban y comprendan el idioma desde los primeros grados.

Consulta Popular puede cambiar la educación de Colombia.

Los promotores de “Colombia Bilingüe” destacan que el proyecto fomenta inclusión social, mejora el desempeño en pruebas internacionales como PISA y abre oportunidades laborales globales para los jóvenes colombianos.


Compartir en