El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, en el marco de la Comisión Nacional de Seguimiento Electoral, presentó el jueves 06 de julio, ante los representantes de los partidos políticos, la propuesta del nuevo formulario E-14. Este se estará implementando en las elecciones regionales que se realizarán el 29 de octubre.
#EnImágenes | Avances en la inscripción de ciudadanos en puestos de votación e innovación del formulario E-14 para las #EleccionesTerritoriales2023, explicó en la Comisión Nacional Electoral en Medellín el registrador nacional, Alexander Vega Rocha.
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) July 7, 2023
🎥Detalles aquí⬇️ pic.twitter.com/ThudWFoGZf
¿Qué se hará con el formulario en las Elecciones Regionales?
Se trata del nuevo diseño de los formularios, el cual será presentado a los partidos políticos el próximo lunes 10 de julio. Esto se hará en medio de una mesa técnica en la sede central de la Registraduría Nacional. El objetivo es que puedan revisar los detalles del nuevo modelo de las tarjetas electorales que se implementarán en las próximas elecciones.
Te puede interesar: Elecciones regionales 2023: Así puedes inscribir tu cédula para votar
“Estos modelos de formularios traen novedades como, por ejemplo, marca de agua y casillas circulares más grandes como las que se implementan en los exámenes del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), con el propósito de evitar asteriscos, rayas o tachaduras en los resultados”, destacó Vega Rocha.

Además, Vega agrego que han probado que “con ese diseño de formulario, la persona puede escribir y tendrá una marca de agua, para que diligencie el dato sin rayas”, dijo Vega Rocha.
Fracaso del pasado diseño de formulario
Cabe recordar que durante las pasadas elecciones legislativa, se presentaron fallas en el diseño de este documento. Esto provocó confusión y resultó en una diferencia de casi un millón de votos entre el preconteo y el escrutinio. Tal situación, incluso dio pie para que los partidos hablaran de fraude electoral.
De esta forma, se espera que en las elecciones regionales de este 2023, no haya inconvenientes y se pueda fluir tranquilamente desde el momento del sufragio, hasta el conteo.
Por otra parte, el Registrador Nacional anunció que, de 11.404 puestos de votación habilitados en el país para la inscripción de ciudadanos para votar en las elecciones territoriales, 66 no se han abierto por alteraciones de orden público. En esto resalta que la mayoría de ellos están ubicados en zonas rurales de los departamentos de Chocó, Nariño, Caquetá, Valle del Cauca, Guaviare y Bolívar.
Más para leer: Conozca los candidatos del Pacto Histórico para las elecciones de octubre
Inscripciones irregulares de cédulas
Además de esto, en la Comisión Nacional de Seguimiento Electoral, la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Fabiola Márquez Grisales, dio sus explicaciones. Márquez señaló que, por razones de inscripción irregular de cédulas, conocida como trashumancia electoral, se han excluido 51.581 inscripciones de ciudadanos.
Estos corresponden a los departamentos de Amazonas, Quindío, Casanare, Magdalena, Risaralda, Caquetá y Meta. Conforme a esto, la proyección para estas elecciones regionales es que se haya solucionado todo lo que provocaba irregularidades anteriormente.

															


