De acuerdo con líderes de la comunidad, la falta de proyectos sociales, de inversión en vías y estrategias económicas, los motivó a adelantar el proceso.
En el municipio arrocero del Huila se encuentran a la espera de la decisión que se tome por parte de la autoridad electoral, para determinar el futuro del proceso de se viene adelantando desde el Comité de Revocatoria, con el que se busca ‘sacar’ del cargo a Elizabeth Motta Álvarez, quien actualmente funge como mandataria.
Inconformismo
De acuerdo con Edwin Lombo Moncaleano, son muchas las inconformidades que se han venido presentando en el municipio que han llevado a un sector de la comunidad a querer revocar a la mandataria. Entre las principales se encuentra la falta de proyectos sociales, la poca inversión en las comunidades y en especial a la juventud, que no ha tenido espacios adecuados para poder desarrollar sus procesos.
La recolección
Un total de 11.062 firmas recolectadas durante los últimos dos meses en Campoalegre, fueron entregadas a la Registraduría de ese municipio por parte del comité que promueve la revocatoria del mandato de la alcaldesa, Elizabeth Motta Álvarez. La institución electoral tendrá 45 días para verificar los apoyos, que podrían
Procesos
Y es que en el departamento del Huila son varios los alcaldes que están afrontando procesos de revocatoria, tal es el caso de Gorky Muñoz en Neiva, en Garzón, Palermo, y el que hasta el momento se encuentra más avanzado que es el del municipio de Pitalito, donde se la autoridad se encuentra haciendo la respectiva revisión de las firmas.
La norma
La normatividad establece que este mecanismo de participación ciudadana se podrá presentar siempre y cuando hayan transcurrido doce meses, contados a partir de la posesión del respectivo alcalde o gobernador, y cuando no falte menos de un año para la finalización del período. La revocatoria será aprobada si se pronuncia a su favor la mitad más uno de los ciudadanos que voten en la convocatoria, siempre y cuando el número de sufragios no sea inferior al 40% de la votación válida registrada en la elección del mandatario.




