
Buga se consolida como un destino de grandes inversiones. Su ubicación estratégica cerca al puerto de Buenaventura, el Plan de Ordenamiento Territorial actualizado y los incentivos tributarios impulsados por la alcaldia han convertido a la ciudad en un territorio atractivo para el establecimiento de nuevas industrias. Bajo el lema «Forjando alianzas, generando valor juntos», este martes se firmó el contrato entre Regasificadora del Pacífico y la compañía china CIMC ENRIC para la construcción de la planta regasificadora en Buga y la producción de isocontenedores para el transporte de gas.
El proyecto permitirá el recibo, almacenamiento y regasificación de Gas Natural Licuado (GNL), así como la medición, conexión y entrega del Gas Natural Regasificado (GNR) al Sistema Nacional de Transporte (SNT), garantizando el abastecimiento energético del país.
CIMC ENRIC es proveedor líder mundial en servicios energéticos y equipos criogénicos. La empresa ha desarrollado el 50% de los equipos de regasificación en China y tiene presencia en Estados Unidos y Latinoamérica. Como parte del acuerdo, se fabricarán 12 tanques de almacenamiento para la planta en Buga y 300 isocontenedores que transportarán el gas desde Buenaventura hasta el Valle del Cauca.
«Después de 100 años de la llegada de la comunidad china al Valle del Cauca y a Colombia, comenzamos a construir cimientos de confianza para el futuro. Crean en el Valle, crean en Buga y crean en Colombia. Esta no será la primera vez que consolidemos alianzas», afirmó Óscar Isaza, presidente de la Regasificadora del Pacífico.
Por su parte, Steve Luo, CEO de CIMC ENRIC, señaló: «Tenemos 21 años de experiencia en la industria criogénica; somos excelentes en este sector de producción de energías limpias». De igual manera, Silvana Cusati, directora de Desarrollo de Negocios para Latinoamérica de CIMC ENRIC, resaltó: «El proyecto de Buga marca un hito para Colombia y Latinoamérica, ya que transformará la matriz energética de la región. El gas llegará directamente desde Buenaventura, lo que reducirá costos y permitirá un suministro más competitivo para la industria, el transporte y los hogares».
La firma de este contrato representa uno de los avances más significativos en la construcción de la regasificadora en Buga desde que Ecopetrol adjudicó el proyecto en marzo pasado a la empresa PIO S.A.S. (Puertos, Inversiones y Obras S.A.S.), marcando el primer contrato de servicios de regasificación en la costa pacífica colombiana. Esta nueva alternativa de abastecimiento permitirá atender la creciente demanda de gas natural en el interior del país. Con una capacidad proyectada de 60 millones de pies cúbicos por día y su entrada en operación programada para el segundo trimestre de 2026, la planta garantizará el abastecimiento energético para más de 40 millones de colombianos.
Desde Buga, la alcaldia resaltó la importancia de esta inversión. «En 2026, Buga será otra ciudad. Se impulsará significativamente la economía, se generarán nuevas fuentes de empleo y nos convertiremos en un territorio epicentro de la generación energética nacional, aportando de manera decisiva a la economía y sostenibilidad del país».
El acto protocolario de firma del contrato entre la empresa adjudicataria y la compañía encargada de construir la regasificadora contó con la presencia de una delegación bugaleña integrada por representantes de la Alcaldía de Buga, la Cámara de Comercio de Buga, el Concejo Municipal, UTEDÉ y el Cuerpo de Bomberos, quienes aprovecharon la ocasión para recorrer las plantas de producción en China donde se fabricarán los equipos especializados.
De acuerdo con lo anunciado por los directivos de la Regasificadora del Pacífico, las obras de esta infraestructura energética en Buga iniciarán en los últimos meses de 2025.




