Refutan al Invias por supuesto mantenimiento de la vía Tunja – Miraflores, Boyacá

Ciudadanos como Luis Becerra indicaron que los reportes del Invías no corresponden a la realidad de la vía en la provincia de Lengupá.
APOYO
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Como absurdo fue calificada la respuesta del Invías sobre el estado de la vía que comunica Tunja con Miraflores.

El Instituto Nacional de Vías ha hecho un pronunciamiento sobre el estado de la vía Tunja-Miraflores, «se encuentra en superficie de rodadura con carpeta asfáltica en un 88%».

El pronunciamiento no solo desató risas entre los habitantes de la Provincia Lengupá, sino también indignación, “todo aquel que ha recorrido este corredor vial el cual mencionan que de Ramiriquí a Miraflores es difícil encontrar más de 100 metros seguidos pavimentados”.

Dijo la comunidad “en el caso de Tunja-Ramiriquí si existe una vía pavimentada, pero en honor a la verdad, en pésimas condiciones, más próxima a convertirse en una trocha que en una carretera del progreso».

También dice el Invías que «el resto de la superficie de rodadura de la vía se encuentra en estado de afirmado, el cual ha sido afectado por la ola invernal que se viene presentando», a lo que los pobladores refutaron diciendo “apreciación que resulta difícil de creer, pues el mal estado de la vía no se debe exclusivamente a fenómenos climáticos, sino a la falta de intervención durante más de 30 años sobre este corredor vial”.

Otros habitantes como Luis Becerra dijeron “Voy para 70 años, y crecí oyendo lo mismo, que la vía estaba pavimentada, conocí Miraflores hace 40 años, y creo está igual, sin mantenimiento al menos”.

Por esta razón, le hacen el llamado a Invias y demás entidades encargadas, para que realmente inviertan en el mantenimiento de este importante corredor vial del departamento de Boyacá, ya que tantos años de olvido ha hecho que propios y visitantes, sufran para recorrer esta región.


Compartir en