Refuerzos para la sostenibilidad ambiental 

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Gobernación del Tolima presentó el Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR) 2024-2050, consolidándolo como una política pública clave para el desarrollo sostenible del departamento.La iniciativa, liderada por la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo, busca garantizar la sostenibilidad a largo plazo, priorizando aspectos ambientales, económicos y sociales.

Por otro lado, Ericka Lozano, secretaria de Ambiente y Gestión del Riesgo del Tolima, destacó que el departamento ha sido pionero en la implementación de este tipo de planes. “El Tolima fue el primer departamento en adoptar un Plan de Gestión Ambiental Regional en 2013, lo que sentó un precedente a nivel nacional”, afirmó la funcionaria.

La nueva ordenanza tiene como propósito consolidar los avances obtenidos y fortalecer la gobernanza ambiental a través de estrategias unificadas. Uno de los pilares fundamentales del PGAR 2024-2050 es la articulación de acciones que permitan una planificación ambiental eficiente.

“Queremos fortalecer la capacidad de respuesta y planificación con acciones concretas para garantizar la sostenibilidad”, explicó Lozano. Además, la secretaria resaltó que el proyecto cumple con el marco normativo nacional establecido en el Decreto 1076 de 2015.

“El artículo 6º de la ordenanza está alineado con el reglamento único del sector ambiental, asegurando su obligatoriedad en el territorio”, agregó. Para garantizar la implementación efectiva del PGAR, la Gobernación ha designado un responsable encargado del seguimiento del plan.

Otro aspecto relevante es la articulación interinstitucional con entidades como la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima). En 2023, Cortolima firmó un convenio con la Universidad Nacional para la formulación del PGAR, asegurando su rigor técnico.


Compartir en

Te Puede Interesar