En una ceremonia protocolaria 248 jóvenes (hombres y mujeres) juraron bandera en el inicio de su servicio militar como auxiliares de la Policía, en el departamento del Valle del Cauca. Los uniformados hacen parte de la estrategia para el fortalecimiento del servicio de la institución, con el cual se pretende apoyar la seguridad ciudadana en el territorio.
Después de un poco más de tres meses de preparación, los auxiliares fueron destinados a las diferentes unidades del Valle del Cauca, en las que se destacan Palmira, Tuluá y Cartago, localidades en las que se espera que el servicio de los jóvenes esté enfocado en la prevención ciudadana que se encuentran en condiciones de riesgo.
Formación
El proceso de formación como auxiliares de Policía se realizó mediante el desarrollo de programas académicos fundamentados en el respeto por los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, en temas como Código Nacional de Seguridad y Convivencia, Infancia y Adolescencia, derecho penal, sistema táctico básico y uso de la fuerza, fundamento y uso de las armas de fuego, seguridad vial, entre otros. Los auxiliares de Policía cuentan con estudios en atención a la primera infancia, asistente de mercadeo, tecnólogos en salud ocupacional, servicio al cliente, auxiliar de enfermería, entre otras temáticas.
Objetivo
Dentro de los objetivos trazados para los jóvenes auxiliares de la Policía sobresale que al finalizar su servicio militar, los hombres y las mujeres puedan continuar en la institución como profesionales como oficiales y patrulleros, de esta manera desarrollar una carrera profesional al servicio de la nación.
‘Fuerza joven’
Asimismo, es relevante recordar que desde la Gobernación del departamento se viene impulsando el programa ‘Fuerza Joven’, el cual hace parte de la estrategia de seguridad para la región y en la que hombres y mujeres podrán enlistarse para prestar su servicio militar en la Policía y el Ejército Nacional. Este proceso, en la actualidad, tiene vinculados a 500 jóvenes, la meta de esta iniciativa es de 1.000 muchachos.
Después de un poco más de tres meses de preparación, los auxiliares fueron destinados a las diferentes unidades del Valle del Cauca, en las que se destacan Palmira, Tuluá y Cartago, localidades en las que se espera que el servicio de los jóvenes esté enfocado en la prevención ciudadana que se encuentran en condiciones de riesgo.
Formación
El proceso de formación como auxiliares de Policía se realizó mediante el desarrollo de programas académicos fundamentados en el respeto por los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, en temas como Código Nacional de Seguridad y Convivencia, Infancia y Adolescencia, derecho penal, sistema táctico básico y uso de la fuerza, fundamento y uso de las armas de fuego, seguridad vial, entre otros. Los auxiliares de Policía cuentan con estudios en atención a la primera infancia, asistente de mercadeo, tecnólogos en salud ocupacional, servicio al cliente, auxiliar de enfermería, entre otras temáticas.
Objetivo
Dentro de los objetivos trazados para los jóvenes auxiliares de la Policía sobresale que al finalizar su servicio militar, los hombres y las mujeres puedan continuar en la institución como profesionales como oficiales y patrulleros, de esta manera desarrollar una carrera profesional al servicio de la nación.
‘Fuerza joven’
Asimismo, es relevante recordar que desde la Gobernación del departamento se viene impulsando el programa ‘Fuerza Joven’, el cual hace parte de la estrategia de seguridad para la región y en la que hombres y mujeres podrán enlistarse para prestar su servicio militar en la Policía y el Ejército Nacional. Este proceso, en la actualidad, tiene vinculados a 500 jóvenes, la meta de esta iniciativa es de 1.000 muchachos.
7



