Refuerzan vacunación contra la fiebre amarilla en Pasto

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el fin de contrarrestar la propagación de la fiebre amarilla en la capital nariñense, la Secretaría de Salud avanza en la ejecución de un plan de vacunación con el fin de inmunizar a toda la población y a quienes llegan desde otras latitudes.

Declaratoria

Las medidas se tomaron en atención a la declaratoria sanitaria dispuesta por el Gobierno Nacional, pues si bien Pasto no se encuentra dentro de las zonas de riesgo, sin embargo, por la región transitan cientos de viajeros que vienen de distintos lugares.  

La secretaria de Salud, Maryluz Castillo, indicó que en Pasto se habilitaron dos puntos fijos para que la población reciba la inmunización, uno de ellos es la terminal terrestre y el Hospital Civil de la ESE Pasto Salud.

“Hemos dispuesto unos puntos de vacunación, teniendo en cuenta el tránsito de viajeros, tenemos un alto porcentaje hacia destinos como Putumayo y el Huila y es por eso que nosotros queremos prevenir la propagación del virus”, indicó Castillo.

Horarios

Para acceder a la inmunización, las autoridades especificaron que desde las 7:00 a.m. hasta las 7:00 p.m. todas las personas pueden acudir a los sitios mencionados para que los profesionales de la salud apliquen la dosis correspondiente.

“Contamos con más de 1.820 dosis que disponemos en el centro de acopio del municipio y que fueron entregadas por el Instituto Departamental de Salud, suficientes para inicialmente controlar y disminuir el brote del virus”, dijo la secretaria.

También enfatizó en que ya se han aplicado más de 300 vacunas, poniendo en marcha todo lo estrictamente necesario para proteger a la población y garantizar menor riesgo de contagio en esta zona del país.

Web

Es importante recalcar que la vacuna se aplica una sola vez en la vida y, para el caso de Pasto, se está aplicando desde los nueve meses de edad hasta los 59 años, de acuerdo con lo manifestado por la secretaria.

De igual manera mencionan que, si la persona se encuentra fuera del rango de edades o mujeres embarazadas, deben acudir a su médico de confianza para que sea él quien diagnostique la viabilidad de la vacuna.

Finalmente mencionó que para quienes tengan dudas o desconozcan si recibieron la vacuna, pueden ingresar al aplicativo web donde podrán revisar su historial de vacunación y constatar de manera verídica sus inquietudes.


Compartir en