En un reciente Consejo de Seguridad realizado en la ciudad de Cali, las autoridades nacionales y regionales acordaron fortalecer el control territorial en el municipio de Jamundí y avanzar en la implementación de un programa efectivo de sustitución de cultivos ilícitos. La reunión contó con la participación del Ministro de Defensa, Pedro Sánchez; la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro; altos mandos militares y otras autoridades locales.
Necesidad
Durante el encuentro, se destacó la necesidad urgente de intervenir en la zona alta de Jamundí, donde la presencia de cultivos ilícitos ha contribuido al deterioro de la seguridad y el bienestar de las comunidades. Las autoridades coincidieron en que una estrategia integral debe incluir tanto la presencia institucional como alternativas económicas sostenibles para los campesinos.
Oportunidades
La gobernadora Dilian Francisca Toro subrayó la importancia de generar oportunidades legales para los habitantes de la región. “Es fundamental que podamos iniciar unas cadenas productivas para que, en la zona alta, los campesinos puedan cambiar los cultivos ilícitos por otros que sean legales”, afirmó. Además, anunció que en un plazo de quince días se presentarán estrategias claras y concretas para abordar esta problemática.
Enfoque
Por su parte, el Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, explicó que el enfoque del Gobierno es impulsar un plan de transformación agroalimentaria. “Queremos que en esas comunidades haya productos agroalimentarios y que nuestros campesinos se sientan orgullosos de lo que cultivan”, señaló. También enfatizó la importancia de garantizar la libertad de movimiento para campesinos e indígenas en sus territorios.
Objetivo
Estas acciones buscan no solo reducir la presencia de economías ilegales, sino también atacar de manera estructural las causas de la violencia en Jamundí. El fortalecimiento del control territorial irá acompañado de programas sociales y económicos que permitan una transición efectiva hacia la legalidad.
Expectativa
Con este compromiso interinstitucional, se espera que Jamundí avance hacia una mayor estabilidad y desarrollo, beneficiando directamente a las comunidades rurales que han sido históricamente afectadas por el conflicto y la falta de oportunidades.
