Refuerzan compromiso con niños, niñas y adolescentes

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco del Día Internacional de las Manos Rojas, la Personería de Popayán reafirmó su compromiso con la defensa y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, con el objetivo de prevenir el reclutamiento forzado y otras formas de violencia en su contra. Como Ministerio Público y garante de derechos humanos, la Personería participa activamente en la red de protección a la niñez, implementando medidas para evitar que los menores sean instrumentalizados por actores armados o expuestos a situaciones de riesgo.

Entre las estrategias destacadas por la Personería se encuentran la asistencia técnica en la prevención del reclutamiento forzado, así como en la violencia y explotación infantil. Además, se han establecido mecanismos para la recepción de denuncias en las instalaciones de la Personería de Popayán, donde se activa la ruta de protección junto a entidades como el ICBF, la Defensoría del Pueblo, la Policía y la Procuraduría, con el fin de brindar una respuesta rápida y efectiva a los casos reportados.

El acompañamiento a las víctimas y sus familias es otro pilar fundamental en la labor de la Personería. Se garantiza el acceso a servicios de atención psicológica, educativa y social, asegurando que los menores reciban el apoyo necesario para su recuperación integral. La Personería también trabaja para sensibilizar a la comunidad en general, incluyendo padres, docentes y líderes comunitarios, sobre la importancia de identificar y denunciar cualquier situación de riesgo que pueda afectar a los niños y adolescentes.

La protección de los derechos de la niñez sigue siendo una prioridad para la Personería de Popayán, que continúa impulsando acciones de pedagogía y prevención para erradicar el reclutamiento forzado y otras violencias que afectan a los menores. Con esta labor, se busca construir una sociedad más justa y segura para los niños, niñas y adolescentes, donde se respeten y garanticen sus derechos fundamentales.


Compartir en