Reforma al sistema de salud
- Corcho insiste en que la salud debe dejar de ser un negocio: propondrá eliminar intermediarios como las EPS y hacer que los recursos lleguen directamente a clínicas y hospitales.
- Introducir un modelo preventivo, con mayor énfasis en la detección temprana de las enfermedades, salud mental, promoción de la salud pública.
- Establecer mecanismos de control transparentes, auditorías permanentes, y un sistema de información público para que los ciudadanos sepan a dónde va cada peso invertido en salud.
- Dignificar al personal del sistema de salud, formalizar al personal precario, mejorar las condiciones laborales.
Educación
- Mayor inversión estatal en educación superior pública — universidades, institutos técnicos y tecnológicos — para que sean accesibles.
- Cambios en la financiación de la educación superior para reducir la carga a los estudiantes, asegurar recursos del Estado para infraestructura, calidad, becas.
Reforma pensional
- Continuar con los esfuerzos en política social que ya ha promovido el Gobierno, como el Ingreso Mínimo Vital para personas mayores.
Política de paz y seguridad
- Corcho ha dicho que “hay que replantear la Paz Total”. Implica revisar cómo van los procesos de paz, hacer un “tablero de control” para monitorear los acuerdos existentes.
Anticorrupción y transparencia
- Propuestas de mecanismos anticorrupción vinculados al sistema de salud: controles, auditorías permanentes, transparencia sobre el uso de recursos públicos.
- Fortalecer el control social y ciudadano sobre el gasto público.
Agenda progresista / Social
- Reducir las brechas sociales, cumplir con los derechos sociales. Corcho habla de continuar el modelo de cambio iniciado por el gobierno de Gustavo Petro.
- Reforma agraria integral.
80




