Sale un nuevo informe que demuestra que las reformas planteadas en el Gobierno de Gustavo Petro (salud, laboral y pensional) tienen efectos en las cuentas fiscales del país bien sea sobre la inversión y sobre el ahorro.
El informe de la Universidad Eafit es denominado «Coyuntura y perspectivas de la economía colombiana», allí se analizaron los efectos fiscales de los costos en las reformas además de concluir que el crecimiento económico se reducirá hasta 1,4 puntos al año 2030.
Te puede interesar: Nuevo partido político, ‘Gente en Movimiento’ aprobado por el CNE
Además en el informe se asegura que el desempleo y el déficit fiscal estarían gravemente impactados y, con las reformas quedarían ubicados en 14 % y -4,9 %, en cambio sin las reformas la ubicación quedaría en 11,4 % y -2,4 %.
En este informe también se afirma que las reformas de la salud y laboral limitan el crecimiento de la economía y reducen la generación de empleo.
En cuanto a la reforma a la salud, la ausencia de un gestor de riesgo en el sistema reducirá su eficencia, incrementando los recursos que el país tiene que destinar al sistema de salud.
Ya en cuanto a la reforma laboral eleva los costos laborales.
Por otra parte, el informe muestra que la reforma pensional deja grandes obligaciones futuras que deberán ser atendidas por futuras generaciones.
Según el informe de la Eafit son claras las limitaciones del sistema actual debido a la baja cobertura y la regresividad del sistema.
Por último el informe asegura que es probable que se reduzca el monto básico de aportes al nuevo sistema a un salario mínimo por lo cual deberá garantizarse que los excedentes financieros se ahorren y se gestionen de manera eficiente.

También puedes leer: Solicitud de María José Pizarro a la JEP para dejar declarar a alias ‘Don Berna’




