Reforma Tributaria: pensiones altas ya no serán gravadas

Nuevamente la reforma tributaria fue tema de debate en la Casa de Nariño, esta el presidente se reunió con los oponentes.
Pensiones altas no serán gravadas en la reforma tributaria - Cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este martes se conoció que el Gobierno desistirá de incluir un impuesto a las pensiones altas en Colombia, dentro del articulado de la reforma tributaria. El punto había sido uno de los más polémicos del proyecto y considerado inconstitucional a ojos de varios sectores.

Inclusive la procuradora Margarita Cabello había dicho que la entidad que lidera “como representante de la sociedad y garante del orden jurídico, considera en primer lugar que los derechos de los pensionados, derechos legítimamente adquiridos, no pueden ser tratados como ingreso”.

Te puede interesar: El mensaje de la ministra Cecilia López al Pacto Histórico

Además, la idea puso en entredicho el apoyo de los partidos Liberal y de la U a la reforma tributaria. Desde el primer debate los liberales sentenciaron que se abstendrían de votarla e incluso que esto podría condicionar el respaldo al proyecto.

Así las cosas, el Gobierno se echó para atrás en un aspecto clave en su propósito para gravar a quienes más ingresos perciben.

Vale destacar que la reforma tributaria proponía poner impuestos a pensiones desde aproximadamente $10 millones mensuales en adelante.

Hasta $ 5,2 millones la mesada sería considerada como renta exenta, y de ahí a $10 millones estaría gravada con una tarifa de 0 %. Así, de $ 10 millones para arriba los adultos mayores empezarían a tributar.
Según el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, el impuesto solo iba a tocar al 1 % de los pensionados.

También puedes leer: Novia del exsenador Mario Castaño acusada de corrupción

El presidente Gustavo Petro aseguró que esta mañana se modificaron dos aspectos de la tributaria, entre ellos el del impuesto a las pensiones mencionado y la forma en que se aplicara una sobretasa a los sectores de petróleo y carbón.

En este último, si la cotización de petróleo y carbón está 30% encima del precio promedio de los últimos 20 años, habría una sobretasa de 5 puntos; y con 60% más, sería de 10 puntos.


Compartir en

Te Puede Interesar