Reforma tributaria en discusión para financiar el presupuesto 2026

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Aquí tienes un análisis actualizado sobre la reforma tributaria que el Gobierno de Colombia planea presentar al Congreso para financiar el presupuesto de 2026, con datos clave a julio de 2025:

💼 Objetivo fiscal

  • Según fuentes del Ministerio de Hacienda, el Gobierno proyecta recaudar aproximadamente 26 billones de pesos (unos US $6.5 mil millones) mediante aumentos tributarios, una cifra superior a los 19 billones anunciados previamente para 2026 .
  • El nuevo presupuesto estimado para 2026 asciende a 551,66 billones de pesos, lo que supone un incremento del 7.9 % respecto al presupuesto aprobado para 2025 .

📉 Contexto macroeconómico

  • El déficit fiscal estimado para 2025 fue revisado al 7,1 % del PIB, frente al preliminar 5.1 %. Para 2026, se anticipa un déficit de 6,2 % del PIB.
  • Sectoriales como S&P y Moody’s degradaron la calificación crediticia soberana argumentando el deterioro fiscal del país.

🧾 Propuestas tributarias clave

  • La reforma no solamente contempla aumentar impuestos existentes, sino también revisar y eliminar exenciones, especialmente en IVA y renta, para ampliar la base de recaudo.
  • Examina modificar impuestos al consumo (IVA) en sectores específicos, sin afectar la canasta básica, y ajustar subsidios energéticos como los del diésel, focalizándolos a través del Sisbén .
  • Se estudian tributos “verdes” como carbono, ruido, vapeo o plaguicidas, aunque su aporte fiscal sería limitado .

🧠 Críticas y riesgos señalados por expertos

  • El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) advierte que los ingresos proyectados son insuficientes y que para corregir el desbalance fiscal se requerirían ajustes equivalentes a 33 billones de pesos, además de comenzar ya en 2025.
  • Se señala que el elevado gasto de personal —que aumentaría en un 30 % para 2025, unos 10.3 billones adicionales— hace el panorama aún más complejo, ya que limita la capacidad de ajuste del gasto sin afectar programas sociales .
  • Davivienda y Anif advierten que el paquete propuesto prioriza el ingreso por encima del ajuste de gastos y podría aumentar la deuda, encarecer el financiamiento y reducir el margen del Banco de la República para manejar la política monetaria .

🔍 Balance general

Elemento cl claveDetalles
Meta de recaudo₱ 26 billones para financiar presupuesto 2026
Déficit esperable6,2 % del PIB en 2026 (desde 7,1 % en 2025)
Ajustes propuestosIVA en sectores específicos, renta, subsidios
Medidas ambientalesImpuestos a vapor, carbono, plaguicidas
Críticas principalesIncremento gasto rígido, déficit estructural, presión en deuda

Compartir en