En Colombia, productos como el pan y la leche quedaron exentos de impuestos tras la aprobación de la reforma tributaria del presidente Gustavo Petro, aprobada este miércoles 2 de noviembre.
El impuesto a los productos ultraprocesados ha sido uno de los artículos más polémicos desde el inicio de la presentación de este proyecto. Tras la discusión tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, se excluyeron algunos alimentos que hacen parte de la canasta familiar y que son consumidos diariamente por todos los colombianos.
Otros alimentos como la carne de hamburguesa, el chocolate, los cereales, las salsas, la pastelería y las galletas serán gravados y, por lo tanto, aumentarán de precio.
También le puede interesar: Netflix será más caro por reforma tributaria, le contamos
El impuesto a los alimentos ultraprocesados pasará del 10% al 20% entre el 2023 y el 2025 y se calculará, o sea, el precio de los productos, con base en el costo al que se venden los alimentos al público.
La aprobación del impuesto, que busca recaudar 20 billones de pesos, es uno de los proyectos más cruciales para el gobierno del presidente Petro y ha estado inmerso en varias polémicas que se resolvieron hoy en el Legislativo.
A partir de ahora, los colombianos tendrán que prepararse para el nuevo esquema tributario incluido en la reforma tributaria aprobada la cual incluye: un impuesto a la riqueza; modificaciones a la tributación de los dividendos; pago del impuesto a la renta a una tasa mayor a las personas naturales con más de 10 millones de ingresos mensuales.
Además, impuestos a los hidrocarburos; sobretasa al impuesto a la renta al sector financiero y a las empresas eléctricas; impuestos a la salud; eliminación o reducción de beneficios tributarios, tanto para personas naturales como para sectores, entre otras medidas.
También le puede interesar: Ropa importada se gravaría con 40% de impuestos




