El Senado de la República sigue avanzando a pasos agigantados en la aprobación de la Reforma Tributaria y en la tarde de este miércoles, en el segundo y definitivo debate, ya se había aprobado un amplio paquete de artículos que la componen.
En bloque se votó primero un grupo de 39 artículos, lo que equivalía a más del 30 por ciento de la Reforma Tributaria, la cual cuenta con 90 artículos en total, incluidos los nuevos que se agregaron en el proceso de ajustes.
Te puede interesar: Gobierno de Estados Unidos realizó pedido a Gustavo Petro
Pero luego de esto las protestas no se hicieron esperar y Miguel Uribe, uno de los que más ha peleado porque no se apruebe la reforma, presentó una proposición para que el articulado se votara de manera individual, pero la coalición de gobierno en el legislativo se negó.
A renglón seguido, los senadores prosiguieron con cinco artículos más, agrupados porque tenían proposiciones, pero contaban con el visto bueno del gobierno, toda vez que se trata de un proyecto que involucra recursos públicos.
Luego de esto, la tendencia fue continuar con una votación en bloque que, hacia las 4:30 de la tarde ya llevaba tres cuartas partes de la Reforma Tributaria con luz verde. “77 artículos votados”, confirmó en ese momento el presidente del Senado, Roy Barreras.

¿Qué se ha aprobado de la Reforma Tributaria?
En el Senado ya pasó el impuesto a la ganancia ocasional que propuso el Gobierno Nacional y luego fue ajustado, con lo cual, quedaría en 15 % si en la Cámara también recibe el aval.
La tarifa especial para los dividendos fue otra de las iniciativas que ya recibió el visto bueno en el Senado. Para sociedades extranjeras será del 20 %, según ponencia.
Normas contra la evasión, que incluyen cárcel para el que le robe al Estado los impuestos que le corresponden a cada contribuyente, según sus ingresos, es otra de las que está avalada ya.
También puedes leer: Rodolfo Palomino entregaría polémico predio de la SAE
También vieron luz verde medidas para estimular inversiones en investigación, desarrollo tecnológico e innovación.
Continúa el subsidio a la gasolina de las zonas de frontera.
Baja en impuesto a los dividendos del 39 % al 20 % como máximo.
En ganancias ocasionales, el Gobierno había propuesto un impuesto que llegaba al 39 % y quedó en 15 %
En Vivienda de Interés Social, el Gobierno había excluido los beneficios, pero estos programas continúan
La sobretasa al sector financiero: el gobierno presentó por 3 % y le subimos 2 % para un total de 5 %, (temporal por cinco años), gran parte de este recurso para vías terciarias.
El 3 % de sobretasa al sector hidroeléctrico que se destinará a cubrir subsidios a tarifas de energía.




