¿Qué propone la reforma respecto a las ganancias ocasionales?
Tasa del 30 % para ganancias ocasionales
según La República, el proyecto buscaría subir la tarifa de estas ganancias (que actualmente está en 15 %) al 30 %.
Infobae también reporta este cambio y especifica que incluye ingresos por venta de activos fijos, herencias, donaciones, etc.
Ámbito Jurídico señala que para sociedades y entidades la tasa sería del 30 %.
Apuestas, rifas y juegos de azar
En ese tipo de ganancias ocasionales (premios), la tasa también subiría: de 20 % pasaría al 33 %, según reportan varios medios.
Forvis Mazars también lo indica en sus análisis.
Requisitos más estrictos para ganancia ocasional por venta de activos
Se aumentaría el tiempo mínimo que debes tener un activo para que su venta se considere como “ganancia ocasional”: de 2 años pasaría a 4 años, según el proyecto.
Eso significa que si vendes antes de esos 4 años, tus ganancias podrían tributar como renta ordinaria (lo que podría ser más costoso dependiendo del caso).
Cambios en exenciones
Se modificarían algunas exenciones, por ejemplo en herencias o patrimonio, vinculándolas más directamente con el valor de la Vivienda de Interés Social (VIS).
También se reduce el umbral exento para ciertos seguros (según el proyecto) para ganancias ocasionales derivadas de indemnizaciones.
Contexto político y viabilidad
Hay señales de resistencia: algunos senadores han firmado una ponencia de archivo para archivar el proyecto de reforma.
Según reportes, si no se aprueba la reforma, podría haber un “hueco” en el presupuesto (el proyecto de reforma busca recaudar alrededor de 16,3 billones de pesos).
Implicaciones
para inversionistas o personas que venden activos: Si tus activos no han cumplido los 4 años de tenencia, podrías pagar más porque ya no tributarían como ganancia ocasional sino como renta, según la propuesta.
Para quienes reciben herencias o donaciones: La alza en la tarifa y la reducción de exenciones podría significar una carga tributaria mayor.
Para juegos de azar: Quienes ganen premios importantes como loterías o rifas pagarían un porcentaje más alto de impuesto.




