Luego de ser aprobada en el Senado de la República, la reforma tributaria fue discutida en la Cámara de Representantes donde tuvo una aprobación por mayoría, sin embargo el texto presentó variaciones con respecto a los artículos del Senado.
Los representantes le dieron la aprobación con un total de 125 votos a favor y 20 en contra, además recordemos que con este proyecto se busca que en el país se logre un recaudo a través de los impuestos de aproximadamente $20 billones de pesos en 2023.
#CámaraInforma Con 125 votos la #PlenariaCámara aprueba la #ReformaTributaria 👉🏻👉🏻👉🏻 pic.twitter.com/z2dGDEylCr
— Cámara de Representantes de Colombia (@CamaraColombia) November 4, 2022
Entre los cambios que tuvieron los artículos en este debate, está la reducción en la tasa de tributación, la cual tuvo una disminución del 20% al 15%, sin embargo tendrá que ser aún discutido en el próximo debate por ambas corporaciones.
También se modificó la entrada en vigencia del impuesto para los alimentos ultraprocesados, la cual establecía como inicio septiembre de 2023, pero con la Cámara se aprobó un espacio mayor hasta noviembre del mismo año.
Sin embargo, la mayoría de los artículos fueron aprobados sin cambios, tal como el gravamen a las personas que tengan ingresos superiores a los $10 millones de pesos, los cuales harán un mayor pago de renta, donde la tarifa marginal de los ingresos netos estará entre el 0 y el 20% la tarifa del impuesto sobre la renta a dividendos o participaciones recibidas por sociedades, entidades extranjeras y personas no residentes será del 20%.
El ministro del Interior, Alfonso Prada, en su cuenta de Twitter expresó: «Aprobada por contundente mayoría la #TributariaPorElCambio en la @CamaraColombia lo que le garantiza al Gobierno contar con los recursos necesarios para financiar los proyectos del #Cambio por el que votaron los colombianos. ¡Cumplimos!».
También puedes leer: Miguel Uribe confirmó que Centro Democrático demandará la tributaria
Aprobada por contundente mayoría la #TributariaPorElCambio en la @CamaraColombia lo que le garantiza al Gobierno contar con los recursos necesarios para financiar los proyectos del #Cambio por el que votaron los colombianos. ¡Cumplimos!
— Alfonso Prada (@alfonsoprada) November 4, 2022
Más cerca de la meta: #JusticiaSocial pic.twitter.com/ySHpSa4jUY




