La Reforma Tributaria del gobierno Petro, aprobada en noviembre del 2022 e impulsada por el gobierno y su bancada, podría enfrentar un revés por parte de la Corte Constitucional, luego de la demanda radicada por la oposición.
Tienes que leer:https://extra.com.co/jota-pe-hernandez-2/

El senador del Centro Democrático y jefe de la bancada de oposición Miguel Uribe Turbay, radicó el pasado lunes, una demanda contra la actual Reforma Tributaria, alegando que durante su aprobación que se cometieron diversas anomalías de trámite, siendo este un acto de “pupitrazo” por violar los artículos 144, 149, 157, 160 y 161 de la Constitución Política.
Estos artículos de la Constitución Política mencionan:
Artículo 144. Las sesiones de las Cámaras y de sus comisiones permanentes serán públicas, con las limitaciones a que haya lugar conforme a su reglamento.
Artículo 149. Toda reunión de miembros del Congreso que, con el propósito de ejercer funciones propias de la rama legislativa del poder público, se efectúe fuera de las condiciones constitucionales, carecerá de validez (…)
Artículo 160. Entre el primero y el segundo debate deberá mediar un lapso no inferior a ocho días, y entre la aprobación del proyecto en una de las cámaras y la iniciación del debate en la otra, deberán transcurrir por lo menos quince días.
El Trino en contra de la Reforma Tributaria
De acuerdo a sus declaraciones realizadas en Twitter, manifestó: “No se permitió la suficiente deliberación, ni hubo tiempo razonable para el debate (…) Para evitar los debates en el Congreso, el Gobierno negoció la reforma a puerta cerrada. La Corte ha sido clara, las conversaciones por fuera del Legislativo no tienen validez”.
De esta manera, el trámite tendría que ser estudiado por los funcionarios de la Corte, quienes determinarán si hubo vicios dentro del procedimiento, siendo esta, función exclusiva para la entidad. Por su parte, el senador Uribe Turbay busca reversar y hacer nula la reforma que ya fue aprobada.
Dentro de los diversos argumentos manifestados por el senador, se alega que dicha reforma pone en riesgo el bolsillo de los colombianos, acelera la inflación y aumentará la pobreza, poniendo en riesgo la inversión empresarial en Colombia.
También puedes leer: https://extra.com.co/en-que-consiste-la-contrarreforma-de-la-salud-presentada-por-el-centro-democratico/
No obstante, complementa que, por menos, se tumbó la Reforma Tributaria presentada por el anterior gobierno.




