El miércoles 16 de noviembre, el Senado de la República aprobó el texto conciliatorio del proyecto final de la tan mentada reforma tributaria del presidente Gustavo Petro con 61 votos a favor y 20 en contra.
Los diputados que participaron en esta sesión sostuvieron que se eliminaron los artículos que no fueron apoyados en ninguna de las dos cámaras, como el impuesto a las iglesias que pretendía gravar con un 20% de impuestos la actividad comercial que realizan y que no está relacionada con el culto de estas instituciones religiosas; además, se cayó también la tasa diferencial sobre la renta para las pymes y mypimes que pretendía un impuesto del 30%.
En la conciliación se modificaron un total de 31 artículos, la mayoría de los cuales tenían dificultades de redacción, no de contenido, y los senadores y representantes incluyeron 11 artículos nuevos.
Por su parte, el Ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo agradeció la exhaustiva colaboración de cada uno de los diputados que participaron y aportaron su punto de vista en esta reforma, indicando que su aprobación significa un gran avance para el país.
“Esto significa un gran avance tributario y para el financiamiento del gasto público. Espero que sigamos adelante en otros proyectos de ley”, indicó Ocampo.
Ahora bien, con la aprobación en el Senado, la conciliación pasará a la plenaria de la Cámara de la República este jueves 17 de noviembre para su aprobación.
Si la reforma tributaria es sancionada en esta instancia, será firmada inmediatamente por el presidente Gustavo Petro para que así, se convierta en una ley de la República.
Le sugerimos: Dólar en Colombia cerró en 4,922 este miércoles, 16 de noviembre



