La Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, en cabeza de su presidenta María Claudia Lacouture, también se pronunció sobre la ponencia para primer debate del proyecto de reforma tributaria radicada en el Congreso de la República.
De acuerdo con Lacouture, “la urgencia para atender, con la reforma tributaria, las necesidades fiscales del país no pueden significar el marchitamiento de sectores industriales y productivos que se verán afectados con una desproporcionada carga tributaria, dobles impuestos o desestimulo a la actividad empresarial y la atracción de inversión.
Le puede interesar: Preocupación en la Andi por reforma tributaria
Reforma tributaria e inflación
Agregó que las condiciones económicas con una alta inflación, que aún no cede a pesar de las estrictas medidas del Banco de la República, la perspectiva de una recesión internacional que reducirá el comercio exterior y la proyección de aumento en el precio de los combustibles generan un panorama que obliga a legisladores, gobierno y empresarios a actuar con la mayor responsabilidad.
La idea es evitar que la carga impuesta hoy limite la capacidad productiva y la posibilidad de obtener más recursos en el mediano plazo.
Agregó Lacouture, desde AmCham Colombia “instamos a los congresistas a hacer una reflexión crítica sobre los efectos de la reforma tributaria y las necesidades reales para el desarrollo del país sin ahogar a quienes precisamente son quienes crean empleo, mueven la economía y pagan los impuestos”.
Desde Fenalco
Al respecto, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, dijo sobre el proyecto de la reforma tributaria que “una vez conocido el texto de la ponencia, no solo se debe dar a conocer suficientemente, sino que debe cursar un debate amplio de las cerca de 700 proposiciones que contiene el texto”.
También dijo que los colombianos deben conocer el alcance de una reforma de esta magnitud.
Agregó que “es de suma importancia escuchar a los diferentes actores económicos, discutir las proposiciones y por supuesto dar el debate público. Sin embargo, para este propósito se necesita tiempo, no es responsable con el país aprobarlo de otra manera”.




