Tal como está planteada la reforma tributaria podría afectar la capacidad de ahorro, consumo e inversión de los colombianos, poniendo en riesgo el crecimiento económico y el empleo, que justo en este momento muestra una mejoría en la mayor parte de ciudades del país.
Así lo dio a conocer Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, aseveró sobre el proyecto de la reforma tributaria que “una vez conocido el texto de la ponencia, no solo se debe dar a conocer suficientemente, sino que debe cursar un debate amplio de las cerca de 700 proposiciones que contiene el texto”.
Le puede interesar: Inversión extranjera se vería afectada por la reforma tributaria
El alcance de la reforma
Además, el dirigente gremial dijo que los colombianos deben conocer el alcance de una reforma de esta magnitud.
Según Cabal, “es de suma importancia escuchar a los diferentes actores económicos, discutir las proposiciones y por supuesto dar el debate público. Sin embargo, para este propósito se necesita tiempo, no es responsable con el país aprobarlo de otra manera”.
Desde el Consejo Gremial
Por otra parte, desde el Consejo Gremial Nacional llamaron la atención sobre la necesidad de dar un debate suficiente al Proyecto de Ley de reforma tributaria, no solo en el Congreso de la República, sino ante la opinión pública.
Además, aseveraron al respecto que la exigencia constitucional de dar debate suficiente al proyecto de reforma tributaria, no solo se limita a la discusión mecánica de algunos asuntos.
Se refiere al pleno conocimiento de las propuestas por parte de todos los congresistas, incluyendo las proposiciones que se hubieran presentado, de cara al país, vinculando a la academia, a los medios, al sector productivo y a todos los colombianos que, de una u otra forma deberán concurrir para pagar los nuevos impuestos.
Estudios y discusiones
Agregaron que un texto técnico, tan extenso, requiere estudios y discusiones profundas que no se pueden surtir en unas pocas horas. La sola lectura del texto, sin que medie una revisión clara y suficiente de la ponencia y de las proposiciones incorporadas o desechadas, requiere de un término suficientemente amplio de lectura y de dialogo.
Por tal motivo, el Consejo Gremial Nacional resalta el deber, a cargo del Congreso de la República y el Gobierno Nacional, de garantizar que el carácter expansivo de la democracia tenga real y efectiva expresión en el trámite del proyecto de reforma tributaria y que se dé cumplimiento a las exigencias constitucionales y legales que exigen debates suficientes para evitar errores que puedan afectar la constitucionalidad del mismo.




