Colombianos no están preparados para nueva reforma tributaria: Fenalco

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, calificó como un golpe bajo a la economía y a los colombianos el anuncio de una nueva reforma tributaria en las actuales circunstancias del país y  bajo la presión de un presupuesto desfinanciado por 12 billones de pesos, cuyo proyecto presentado por el Ministerio de Hacienda, registra un incremento en los gastos de funcionamiento para el 2025, del 6.8% y en contraste un desplome en la inversión cercana al 17%, justo cuando se requiere más formación de capital para dinamizar la golpeada economía. 

Según el directivo, el país debe evaluar el alcance de una reforma de esta magnitud, en medio de un momento de desaceleración y estancamiento económico.

Puedes leer: La ropa es lo que más compran las mujeres en línea

Aseveró Cabal que “este año el ritmo sigue siendo lento, con un 0,7% en el primer trimestre y un 2,1% en el segundo, que no se puede interpretar como un camino de reactivación, pues está mucho más explicado por el incremento de los gastos en burocracia y de la administración pública, cuyo crecimiento fue superior al 13%”.

También afirmó que “los colombianos no están preparados para una nueva reforma tributaria. Este Gobierno le ha venido cerrando las ventanas de oportunidad al contribuyente y esto, como lo hemos advertido en los últimos dos años, ha afectado notoriamente el ingreso disponible de los hogares, afectando el consumo, el ahorro y la inversión”.

Es inconveniente

Cabal aseveró que “lo reiteramos: otra reforma tributaria es inconveniente, porque tenemos una economía en desaceleración y estancada, que está sufriendo los efectos de las reformas del 2021 y 2022. Hacemos un llamado para que el Congreso de la República tenga en cuenta estas realidades, tome las decisiones a las que haya lugar y no permita semejante agresión a los contribuyentes”.

También advirtió sobre la inconveniencia de que el Congreso de la República apruebe un presupuesto para el año entrante desfinanciado en 12 billones de pesos porque esto le “metería presión” a los congresistas para que aprueben como sea una reforma tributaria. Si el Congreso aprueba el presupuesto, implícitamente estará aprobando un proyecto desfinanciado, lo que no se había visto antes en la historia reciente del país.

Puedes leer: El desembolso por compra ha crecido un 20% en Colombia

Agregó que “hay que hacer las cosas al derecho y esto es reducir el presupuesto en 12 billones de pesos y dejarlo en 511 billones en equilibrio”.

Finalizó diciendo que “los proyectos del presupuesto desfinanciado y la nueva reforma aumentan la incertidumbre política y el nerviosismo de los mercados. Antes que una nueva reforma tributaria, el Gobierno debe ser serio en el control del desbordado gasto en burocracia y el despilfarro innecesario de recursos, así como y preocuparse por la recuperación de los billones perdidos por la corrupción”.


Compartir en