Denuncia «mico» dentro de la reforma política

El “mico” denunciado en la reforma política estaría en las listas cerradas para las elecciones del año 2026.
Denuncian "mico" en la reforma política - Cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La reforma política otra vez está envuelta en una polémica. Este jueves se denunció un “mico” en el texto conciliado, que ya fue aprobado en el Senado y la Cámara lo votará esta tarde.

«Las listas cerradas del 2026 se podrán hacer de acuerdo a la actual conformación del Congreso», aseguró la representante a la Cámara por Alianza Verde Katherine Miranda.

Te puede interesar: Jueza concluye que Karen Abudinen no es víctima en caso Centro Poblados

«Están votando su propia reelección, legislando en beneficio propio y borrando de un plumazo la democracia», agregó.

La polémica está específicamente en el artículo 8, en el parágrafo transitorio segundo de la reforma constitucional, el cual habla de establecer las listas cerradas.

«Para el periodo de transición al nuevo sistema de democratización interna para la selección de los candidatos que integrarán las listas cerradas y bloqueadas de los partidos y movimientos políticos con personería jurídica, al que se refiere el presente artículo, se utilizarán los diferentes mecanismos establecidos en el artículo 107 y en la Ley. Para la organización de estas listas, por única vez, se podrá tener en cuenta el orden de elección, sin condicionamiento de género, del último periodo constitucional para la respectiva corporación», se lee en el texto del proyecto.

Y según la representante a la Cámara Jennifer Pedraza, con este ‘mico’ habría listas cerradas no paritarias. «¿Están regalando curules a cambio del voto?», se preguntó la congresista.

Quien también se pronunció sobre esta polémica es la representante Catherine Juvinao, quien ha sido una de las más críticas de ciertos artículos de la iniciativa del gobierno del presidente Gustavo Petro que promete acaba con el clientelismo y la corrupción electoral, así como renovar algunas normas de la política en el país.

«Estamos incurriendo en un claro conflicto de interés al votar conciliación para asegurar nuestros puestos en las listas cerradas de 2026. Vendrán múltiples demandas de pérdida de investidura que promoveremos los mismos congresistas que nos oponemos a esta aberración», comentó la congresista de la Alianza Verde.

También puedes leer: ¿Los verdes se le bajaron del bus a Petro?

Pero más allá del “mico”, se desató una polémica al interior de la coalición de gobierno. La representante a la Cámara por el Pacto Histórico María del Mar Pizarro acusó al senador Ariel Ávila de haber sido el autor.

«Le quieren echar el agua sucia al pacto, ¿Coincidencia o estrategia para tumbar la reforma? Esto es un saboteo de algunos integrantes del verde», trinó la congresista. En ese sentido han opinado otros miembros del Pacto, quienes acusan a la Alianza Verde de querer sabotear la reforma.

Ávila, por su parte, de defendió diciendo que ese parágrafo transitorio «es iniciativa de partidos tradicionales».

El senador verde explicó que las listas cerradas son iniciativa del Pacto Histórico, «sobre mantener orden del 2022 fue iniciativa de partidos tradicionales. Ya se explicó» y remató diciendo que «el Pacto debe aprender a defender lo que propone su gobierno y no culpar a otros de su fracaso».


Compartir en