Reforma pensional en suspenso: Corte advierte a la Cámara y plantea tres posibles caminos

La Corte Constitucional ordenó a la Cámara debatir el articulado completo de la reforma pensional. El fallo abre tres caminos para definir su futuro y mantiene en suspenso la entrada en vigencia del proyecto clave del Gobierno Petro.
Reforma pensional en suspenso: Corte advierte a la Cámara y plantea tres posibles caminos
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Corte Constitucional frenó el avance de la reforma pensional al advertir que la Cámara de Representantes no cumplió con la orden de debatir el articulado de la ley. El fallo, contenido en el Auto 841 de 2025, publicado el jueves 14 de agosto, deja en suspenso la entrada en vigencia del proyecto estrella del presidente Gustavo Petro. Reforma pensional en suspenso: Corte advierte a la Cámara y plantea tres posibles caminos.

Freno a la reforma pensional, asi lo resalto la senadora Paloma Valencia.

El alto tribunal recordó que no basta con aprobar una proposición para acoger el texto del Senado. Es obligatorio deliberar y votar cada artículo, garantizando la participación de todos los congresistas. En las sesiones extraordinarias del 27 y 28 de junio, convocadas por el Gobierno, la Cámara se limitó a aprobar la proposición presentada por la representante María del Mar Pizarro, sin abrir el debate del articulado.

El debate llega en un momento clave para la agenda legislativa del presidente Gustavo Petro. La reforma pensional es una de sus banderas sociales y busca modificar de fondo el sistema de jubilación. Sin embargo, las disputas políticas y las advertencias jurídicas amenazan con frenar su implementación.

Tres escenarios para el futuro de la reforma

Con las nuevas directrices, la reforma pensional enfrenta tres posibles caminos. El primero está en manos del Congreso, que podría verificar si la subsanación del vicio de trámite fue correcta y, de no ser así, volver a discutir el proyecto en sesiones ordinarias.

Reforma pensional de Gustavo Petro presenta nuevas trabas.

El segundo corresponde a la Sala Plena de la Corte Constitucional, que evaluará la ponencia del magistrado Jorge Enrique Ibáñez para decidir si la norma se mantiene o se declara inexequible. El tercer escenario, menos probable, sería otorgar una nueva oportunidad al Congreso, considerando que el fallo se publicó semanas después de que se realizaran las sesiones extraordinarias.

Te puede interesar: Juliana Guerrero: 23 años y un polémico camino a la Vice de Juventudes

Debate jurídico y respaldo del Procurador

El fallo ha desatado un intenso debate jurídico. Para el expresidente de la Corte Constitucional, Luis Guillermo Guerrero, la Cámara actuó con premura y sin cumplir lo exigido. Otros juristas, como Enan Arrieta, defienden que el procedimiento sí respetó la orden de la Corte, pues se discutió la última versión del proyecto durante más de nueve horas.

El procurador general, Gregorio Eljach, respaldó la actuación de la Cámara y consideró que las sesiones extraordinarias fueron convocadas de forma legal. En su concepto, la reforma representa un avance para millones de colombianos en situación de precariedad laboral y su trámite cumplió con los requisitos exigidos.

El futuro de la reforma pensional sigue en vilo. El Congreso debe decidir si acata la advertencia de la Corte y reabre el debate. El Gobierno insiste en que el proyecto es vital para millones de trabajadores. Los magistrados analizarán los pasos dados y definirán si la ley se mantiene o cae.


Compartir en