Reforma para Ley de Orden Público será radicada hoy en el Congreso

La ley 418 del gobierno busca, entre otras cosas, iniciar las negociaciones con los grupos armados.
Imagen de referencia - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En horas de la mañana será radicado en el Congreso de la República el proyecto con el cual se modificará la ley 418, la cual trata del Orden Público y permite que el gobierno mantenga soberanía en las decisiones sobre negociaciones con grupos al margen de la ley y diálogos de paz.

Este es uno de los proyectos de ley que más requiere el gobierno junto con la reforma tributaria, pues este contiene un apartado importante para la “paz total” planteada por el presidente Gustavo Petro, la cual es eje fundamental en su mandato.

Alfonso Prada, ministro del Interior aseguró que “La modificación a la ley de orden público o Ley 418 es la que da facultades precisamente para crear las condiciones de los diálogos con los grupos alzados en armas.”

Igualmente aseguró: “Esa ley la hemos sometido a una revisión, no solo se va a hacer como se hizo en años anteriores que era prorrogar el término de las facultades que tiene el presidente, sino que vamos a hacer una nueva ley con toda una política de paz”.

El documento que se presentará señala: “La política de paz será una política de Estado y, en tal sentido, comprometerá a las autoridades de todas las ramas y niveles del poder público, quienes deberán orientar sus actuaciones a darle cumplimiento. Asimismo, los diferentes gobiernos deberán garantizar la continuidad de las políticas públicas de paz y, en consecuencia, tendrán el deber de concluir aquellas que sean fijadas por administraciones precedentes”.

En este sentido, y de ser aprobado, el proyecto de ley tendrá un aparte para reglamentar a los grupos como el Eln, sin embargo, no es el caso del ´Clan del Golfo´, quienes tendrían un trato diferente.


Compartir en

Te Puede Interesar