- Reforma laboral vuelve al Congreso: Tras haber sido archivada, se retomará el debate. Bruce Mac Master considera positivo el regreso al Congreso, siempre que haya espacio para la concertación con empresarios.
- Disposición al diálogo: La ANDI propone negociar puntos clave como recargos nocturnos, dominicales y festivos, aceptando incluso mayores costos, siempre que se implementen de forma gradual desde 2027 y haya un régimen especial para pequeñas empresas y sectores vulnerables como restaurantes, comercio y vigilancia.
- Impacto económico: Se advierte que la reforma podría provocar la pérdida de hasta medio millón de empleos si no se diseña cuidadosamente. Piden mecanismos para mantener la competitividad del sector productivo.
- Informalidad y jóvenes: Critican que la reforma no aborda el problema de la informalidad laboral, que afecta a más de la mitad de los trabajadores. También proponen crear contratos especiales para aprendices del Sena que incentiven su contratación.
- Condiciones innegociables: Se oponen a propuestas que limiten la flexibilidad empresarial, como restricciones a la terminación de contratos. También defienden los pactos colectivos como herramientas útiles de diálogo entre empleadores y trabajadores.
Otros temas clave
- Crecimiento económico: El PIB creció un 2,7 % en el primer trimestre de 2025, impulsado principalmente por la bonanza cafetera, pero sectores como construcción y minería siguen rezagados.
- Relación con China: Critican la adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda, argumentando que China no representa un mercado relevante para productos colombianos y que este acercamiento podría afectar negativamente las relaciones con EE. UU., principal socio comercial del país.
- Comercio exterior y EE. UU.: La ANDI busca eliminar el arancel del 10 % impuesto por EE. UU. a productos colombianos, pero reconoce que se necesita recuperar la confianza bilateral para lograrlo.
38




