Este martes 30 de mayo, nuevamente se intentó debatir la polémica Reforma Laboral ante la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. No obstante, la discusión sobre este articulado tuvo que ser cancelada por segunda vez, ya que no hubo quorum. Los congresistas no se presentaron y los únicos que llegaron al recinto fueron los afines al Gobierno de Gustavo Petro, los cuales no suficientes para darle continuidad al proceso de debates.
La cita del debate era a las 9 de la mañana y el registro se abrió a las 10. Sin embargo, la cantidad de representantes requerida para dar inicio a la sesión, no logró completarse. Para proceder a la discusión, era necesaria la presencia de los representantes del Centro Democrático y el Cambio Radical.
Te puede interesar: 7 de junio Marcha en apoyo a las Reformas de Gustavo Petro
Del debate que ha sido cancelado
Dicha iniciativa ha generado muchas polémicas en este importante sector de la economía y por este motivo, los gremios están participando en concentraciones y recolecciones de firma que contraponen este proyecto.
Comisión Séptima de Cámara no tuvo quórum, otra vez, para discutir la reforma laboral.
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) May 31, 2023
Vamos bien, pero para estar seguros firmemos la consulta contra las PetroReformas.
Es así que el gremio empresarial y expertos en materia laboral, alertan que de ser aprobada esta reforma, se generará un impacto en las generaciones de empleo, por la forma en la que fue presentada.
La Mesa de Productividad y Empleo que representa a más de 35.000 empresas con más de 2.500.000 de trabajadores le dicen NO a la NEFASTA REFORMA LABORAL de EL CAMBIO 👇🏽 pic.twitter.com/wVyrKd6bUE
— EVERSTRONG (@everstrongever) May 31, 2023
Posición oficialista sobre la Reforma Laboral
Para el primer debate, se estima la discusión de 82 artículos y 46 de ellos ya tienen consenso entre los partidos. No obstante, el argumento entre el resto es contraproducente, por eso es necesario que se defina durante un debate legislativo, el cual se estima para el 20 de junio. En esa fecha se terminaría la legislatura y, luego de eso, tendrían que llamarse a sesiones extras.
La sesión del martes duró menos de dos horas por la falta de quorum, por tal motivo, las intervenciones durante este periodo, fueron pocas. Entre ellas, la ministra del trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, defendió este proyecto, afirmando que con él se estima restablecer algunos derechos laborales, de los cuales no gozan en la actualidad los colombianos, como el trato justo en materia de remuneración.
Más para leer: Agresión en contra de la candidata en Cali genera dudas sobre su veracidad

															


