¿Cuál es el plazo para presentar la renuncia según el nuevo proyecto?
La reforma laboral propuesta por el gobierno de Gustavo Petro sigue en debate en la Cámara de Representantes, avanzando hacia su aprobación. Dentro del proyecto, uno de los artículos más relevantes establece cambios importantes en los contratos laborales a término indefinido y el proceso de renuncia por parte de los trabajadores.
El contrato a término indefinido
Uno de los puntos clave aprobados es el artículo que refuerza el contrato laboral a término indefinido como la modalidad principal de vinculación. Sin embargo, se mantienen opciones para contratos a término fijo, por obra o labor, y para trabajos ocasionales, accidentales o transitorios.
Este cambio busca dar mayor estabilidad laboral a los empleados, promoviendo una relación contractual más duradera entre empleador y trabajador.
Preaviso de 30 días para renunciar
Una de las modificaciones más discutidas establece que, bajo un contrato indefinido, el trabajador que desee renunciar deberá notificarlo al empleador con un preaviso de 30 días calendario. Este tiempo permitirá a la empresa buscar un reemplazo sin afectar la operación.
En caso de que el trabajador no cumpla con este preaviso, la empresa podrá descontar de la liquidación final el valor correspondiente a los días de incumplimiento.
Excepciones para la terminación unilateral
Este preaviso no será aplicable en situaciones donde la terminación del contrato sea atribuible a faltas graves por parte del empleador. En estos casos, el trabajador podrá renunciar de manera inmediata, expresando las razones y buscando compensaciones judiciales si fuera necesario.
Avances en la reforma laboral
Hasta ahora, la reforma ha logrado la aprobación del 70% de su contenido en la Cámara de Representantes. La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, ha destacado el ritmo de los debates y espera que el próximo 16 de octubre se discutan los 14 artículos restantes para completar el proceso.
Este proyecto promete marcar un cambio significativo en las relaciones laborales en Colombia, aumentando la protección de los derechos de los trabajadores y garantizando una mayor estabilidad en sus empleos.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:




