Reforma laboral: recargos dominicales y festivos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Calendario de implementación gradual

De acuerdo con la Ley 2466 de 2025, los recargos por trabajar en domingos y festivos subirán progresivamente de la siguiente manera:

  • Desde el 1 de julio de 2025: recargo del 80 % (hasta ahora era de 75 %)
  • Desde el 1 de julio de 2026: recargo del 90 %
  • Desde el 1 de julio de 2027: recargo llega al 100 %, es decir, el trabajador recibirá el doble de su salario usual por esas horas

📌 Las empresas pueden optar por aplicar el 100 % desde ya, incluso antes del plazo de 2027


💰 Ejemplo práctico

  • Si alguien gana el salario mínimo mensual de $1 423 500 (2025), trabajando un domingo recibirá:
    • $94 900 de recargo en 2025 (80 % sobre hora ordinaria)
    • En 2026, ese mismo trabajador ganaría un recargo del 90 %.
    • En 2027, el recargo sería del 100 %, lo que implica que cada hora festiva se paga al doble

🌙 Recargos nocturnos: ¿qué cambia?

Desde 1 de enero de 2026, el recargo por trabajo nocturno se aplicará desde las 7:00 p.m. (antes era desde las 9:00 p.m.):

  • Se mantiene el recargo del 35 % sobre la hora ordinaria

📋 Contexto general de la reforma

Además de los recargos, la reforma incluye otros cambios importantes:

  • Reducción progresiva de la jornada laboral: de 48 h hasta llegar a 42 h semanales en 2026
  • Contratos a término fijo limitados a 4 años máximo
  • Formalización de aprendices del SENA y trabajadores de plataformas digitales
  • Nivelación progresiva de jornadas nocturnas y dominicales iniciando más temprano

Compartir en