Este lunes 21 de abril, el Gobierno Nacional tenía previsto presentar en el Senado el texto con las preguntas que darían paso a una consulta popular sobre la reforma laboral. Sin embargo, la fecha se corrió. Fuentes del Ministerio del Interior indicaron que la radicación se haría el próximo miércoles 23 de abril, aunque todo depende de que el documento quede listo. Reforma laboral: preguntas aún no llegan al Congreso.
Antonio Sanguino, ministro del Trabajo, había afirmado hace una semana que ese lunes sería el día clave. “Los invito a que nos acompañen el próximo 21 de abril… estaremos radicando la solicitud del Presidente”, dijo. Pero el ministro del Interior, Armando Benedetti, fue más cauteloso y habló de “esta semana” sin comprometerse con un día fijo.
A esta hora, las carteras de Trabajo e Interior continúan ajustando el contenido del documento, especialmente las preguntas. El borrador ya estaría en manos del presidente Petro, pero aún se hacen correcciones basadas en las sugerencias ciudadanas recibidas hasta la medianoche de este lunes.
Estas serían las preguntas que llegarán al Congreso; Reforma laboral: preguntas aún no llegan al Congreso
Aunque aún no hay una versión definitiva del cuestionario, se conoce que serán al menos 12 preguntas, basadas en los ejes principales de la reforma laboral que se hundió en la Comisión Séptima del Senado. Algunas preguntas que ya han circulado son:
- ¿Está usted de acuerdo con que la jornada nocturna comience a las 6 p. m.?
- ¿Está de acuerdo con que el recargo dominical y festivo se pague al 100 %?
- ¿Está de acuerdo con priorizar el contrato a término indefinido sobre la tercerización?
- ¿Apoya que los trabajadores de plataformas digitales tengan mayor protección laboral?
- ¿Apoya que los estudiantes del Sena reciban un salario mínimo completo durante sus pasantías?
Una de las más solicitadas por los ciudadanos hace referencia a ayudas para las microempresas. Según Benedetti, hay propuestas para subsidiar a las pequeñas empresas si se implementan los nuevos horarios laborales.

Te puede interesar: Bogotá 24 horas: la rumba legal se extiende hasta el amanecer
¿Qué viene ahora y por qué se aplazó la presentación?
El Congreso no sesionó este lunes debido a un acuerdo laboral que otorgó el día a los funcionarios legislativos. Además, el Gobierno decidió concentrar la atención en la emergencia por fiebre amarilla, que será el tema principal del Consejo de Ministros transmitido en la noche.
La presentación de las preguntas es solo el primer paso. El Congreso deberá aprobar la convocatoria a la consulta. Si pasa, el umbral exigido será de más de 13 millones de votos, con al menos 6 millones a favor para que las preguntas tengan efectos legales.
El ambiente político ya está en modo campaña. El presidente Petro convocó marchas para el 1° de mayo en respaldo a la consulta. Sin embargo, hay incertidumbre: congresistas del Pacto Histórico aún no conocen el texto final y hay tensiones internas en el Gobierno, especialmente por la crisis que enfrenta el ministro Benedetti tras las recientes revelaciones de Laura Sarabia.




