Reforma laboral para el 2024: Hitos y desafíos en el cambio normativo

Se espera que la reforma laboral tenga avances cruciales y desafíos para el 2024, además de los visto durante el cierre del 2023.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El año 2023 culmina con un hito significativo en la reforma laboral liderada por la coalición de Gobierno. Bajo el análisis de Carlos Arturo Barco Alzate, socio director de litigios y formación Álvarez Liévano Laserna, se puede conocer qué se proyecta con esta propuesra para el 2024. Conforme a las últimas noticias, se puede hablar sobre un avance crucial, al ser parcialmente aprobado en primer debate en la Cámara de Representantes.

En una votación que reflejó la polarización de opiniones, la Comisión VII de la Cámara de Representantes dio su visto bueno con 14 votos a favor y siete en contra el pasado 14 de diciembre de 2023.

Este paso significativo incluyó la aprobación de un bloque inicial de artículos que abordan aspectos clave, como el principio de territorialidad de la ley laboral, relaciones laborales, supervisión humana en sistemas automatizados, trabajo rural, trabajo migrante y empleos vinculados a actividades ambientales forestales y marítimas.

Sigue leyendo:

No obstante, el debate estuvo marcado por controversias, incluyendo preocupaciones sobre posibles dificultades técnicas en el trámite legislativo que podrían comprometer su constitucionalidad por forma. Entre ellas se destaca la votación de impedimentos sin estar en el orden del día y la ausencia de la finalización del primer debate con el articulado completo antes de concluir el año.

Cambios sustanciales en el horizonte de la reforma laboral

A pesar de las tensiones y desafíos, la aprobación de modificaciones significativas no pasó desapercibida. La reforma laboral contempla ajustes en la duración de la jornada diurna, extendiéndola desde las 6:00 a. m. hasta las 7:00 p. m., y la jornada nocturna desde las 7:00 p. m. hasta las 6:00 a. m. del día siguiente. Además, se establece un incremento gradual en el recargo de la remuneración por trabajo suplementario, elevándolo del 75 % al 100 %.

Este nuevo pulso legislativo revela un respaldo parlamentario sólido por parte del Gobierno nacional y su coalición, indicando una voluntad política para avanzar en reformas cruciales para el sector productivo. Aunque persisten incertidumbres sobre la aprobación integral de la ley, se anticipan cambios sustanciales en la legislación laboral, como la duración de la jornada diurna y la valoración del trabajo en días de descanso.

Con la mira puesta en el futuro, febrero marcará la reanudación de los debates en la Comisión VII de la Cámara de Representantes. En esta fase, se abordarán temas de alta controversia como la estabilidad laboral, las relaciones colectivas del trabajo, la negociación colectiva multinivel y la huelga. La sociedad observa con atención cómo se desarrollarán estos debates, consciente de que las decisiones que emerjan tendrán un impacto significativo en el panorama laboral del país.


Compartir en

Te Puede Interesar