Siguen los debates en todo el país entorno a la polémica Reforma Laboral presentada por el Gobierno Nacional y el Ministerio del Trabajo, y el municipio de Pasto y el departamento de Nariño no han sido ajenos a esos debates, recordando que fue aprobada la reforma laboral por la Cámara con 93 votos a favor y 13 en contra y continuará su trámite en el Senado.
Desde la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios Fenalco Nariño, el director ejecutivo Alfredo Bucheli explicó que, para el caso particular de la región, se debe analizar el estado del municipio en cuestión de competitividad, cómo está el departamento en materia de tejido empresarial, el encarecimiento de la mano de obra, la informalidad, entre otros.
“Se publicó el índice de competitividad entre ciudades capitales, aunque si bien la alcaldía ha hecho la tarea de racionalización de trámites, de simplificación en la creación de empresas, estamos quedados en la creación de empresa. Estamos en una taza de 10 empresas creadas por cada una de las canceladas, hay que ver primero que las empresas son los mayores generadores de empleo, tenemos un tejido empresarial débil que ha sido debilitado adicionalmente de las políticas nacionales que han impactado por ejemplo el sector construcción también se ha debilitado con los más de 55 cierres de las vías que hemos tenido este año, mayor dificultad logística que cualquier otro departamento, ha aumentado los costos y ha hecho que empresas tengan que reducir su planta y ahora con más beneficios plantea la reforma laboral lo que hace es encarecer el costo de mano de obra” explicó Alfredo Bucheli.
Bucheli señaló que las empresas no estarían preparadas para esto y podría llevar a que las plantas de las empresas se reduzcan. “Las empresas no están preparadas para soportar esos incrementos en la mano de obra, donde no se prevé un aporte del gobierno para mejorar esas condiciones sino todo bajo la operación de la empresa es muy difícil soportar la planta actual, entonces en Nariño vemos que la informalidad está bastante desbordada, somos el segundo municipio en ciudades capitales con más tasa de informalidad, eso dado que las empresas han tenido que prescindir de personas y las personas tienen que buscar un método de subsistencia y ha sido justamente eso, la economía informal” manifestó.
“¿Cuál es el susto que tenemos? que las empresas deban salir a prescindir de servicios de personas y estas personas deban ir a ocupar la calle como lo vemos que el espacio público está desbordado en el municipio” precisó Bucheli.




