Reforma Laboral hace historia en Colombia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate el proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno de Gustavo Petro. Durante la sesión del 17 de octubre, se rechazaron nuevos artículos no incluidos en la propuesta inicial, lo que permite que el proyecto avance a su tercer debate en el Senado de la República.

Tras la votación, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, agradeció a la Cámara y destacó que “esta reforma laboral que avanzó hoy en la plenaria busca que Colombia transite hacia un país con un enfoque de derechos”. Además, reconoció el esfuerzo realizado con diversas bancadas para alcanzar los acuerdos necesarios, lo cual, según la ministra, es parte del proceso legislativo natural en el Congreso.

La Cámara de Representantes aprobó uno de los artículos acordados en la mesa de negociación entre el Gobierno y los transportadores de carga, quienes realizaron un paro camionero en septiembre en protesta por el aumento del precio del diésel (ACPM). Con esta medida, el gremio de transportadores podrá acceder a derechos de contratación y formalización laboral.

El representante Eduard Sarmiento, del Polo Democrático Alternativo, destacó que esta reforma laboral dignifica los derechos de los camioneros del país, afirmando: “Estos artículos que apoyan al gremio camionero son los primeros frutos de la movilización social”.

En el debate, se rechazaron propuestas para eliminar los artículos 60, 61 y 80, con 91 votos en contra. También se negaron otras proposiciones relacionadas con estos artículos, con 87 votos por el “no”. A su vez, se aprobaron con 93 votos los siguientes artículos:

  • Artículo 60: protección laboral ante la automatización de actividades.
  • Artículo 61: protección laboral en procesos de descarbonización y transición energética.
  • Artículo 79: vigencia.
  • Artículo 80: derogatorias.

La representante María Fernanda Carrascal, ponente del proyecto de ley, celebró el avance de la reforma laboral, indicando que falta poco para su aprobación en segundo debate.

El jueves 17 de octubre continuará la discusión en la Plenaria de la Cámara, donde se debatirán los cuatro artículos restantes y más de 100 proposiciones de nuevos artículos que podrían añadirse al proyecto de ley. El debate comenzó con la discusión de garantías laborales para quienes trabajan en el sector minero-energético.

Así, la iniciativa avanza luego de la aprobación de más del 90% de sus artículos, entre ellos: la extensión de la licencia de paternidad, programas de convenios laborales para las víctimas del conflicto armado, y la prohibición de contratos sindicales para la prestación de servicios, entre otros.


Compartir en